Con la finalidad de favorecer el debate público y la generación de estrategias a nivel nacional para combatir los delitos de la trata y el tráfico de personas, se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional sobre Trata y Tráfico de Personas en el Perú los días 10 y 11 de octubre en las instalaciones de la PUCP.
Cientos de entendidos en el tema tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos, experiencias y establecer compromisos entre las organizaciones asistentes, representadas por más de 240 participantes de 15 regiones del país.
Durante el Encuentro se discutieron y revisaron los múltiples aspectos de la trata de personas en 17 paneles y exposiciones magistrales. Se contó con más de 60 expertos, comentaristas y moderadores nacionales, así como invitados de 10 países.
El Encuentro fue organizado por CHS Alternativo, la Dirección Académica de Responsabilidad Social y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP, la Comisión Andina de Juristas CAJ, Save the Children, Tejiendo Sonrisas, Pastoral de la Movilidad Humana y Teatro Vivo. Y contó con el apoyo financiero de la Unión Europea, Reino de los Países Bajos, Embajada de Finlandia, Embajada de Gran Bretaña, Terres des Hommes Holanda, Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo (ICCO), Konrad Adenauer Stiftung (KAS) y Pan para el Mundo (PPM).
Este Encuentro Nacional es una acción del Grupo Promotor del Capítulo Peruano de ObservaLATrata y se realiza como antesala al Tercer Congreso Latinoamericano de Trata de Personas a realizarse en el 2013.