No products in the cart.
Trata de personas en la Amazonía peruana

Trata de personas en la Amazonía peruana
De acuerdo a informes del departamento de Estado de los Estados unidos de América sobre trata de personas, el Perú es un país de origen, tránsito y destino de este delito por ello, respecto a este riesgo, se le considera un país nivel II.
Los años 2017 y 2018 se registraron 2424 denuncias por el delito de trata de personas en el Ministerio Público.
Si bien el Estado peruano ha hecho un progreso significativo en la protección y prevención, con énfasis en el enjuiciamiento—que incluye el rescate de las víctimas—, la calidad y la pertinencia de la asistencia jurídica y psicológica aun es deficiente.
Ante esta problemática surge el proyecto “Trata de Personas en la Amazonía Peruana” apoyado por USAID cuyo objetivo es contribuir a reducir los incidentes de la trata de personas en el Perú.
El proyecto brinda asistencia y capacitación técnica a las entidades públicas pertinentes para contrarrestar este delito, además promueve la conciencia pública para evitarlo y provee asistencia directa a las víctimas.
Resultados esperados:
- Incremento de la evidencia empírica para la mejora de las estrategias contra la Trata de Personas.
- Las instituciones públicas involucradas en identificar y combatir la trata de personas, conocen sus roles y competencias según la regulación vigente y se articulan de manera efectiva.
- Capacidades de fiscales especializados para contrarrestar la trata de personas, jueces y otros operadores del sistema de justicia fortalecidos para perseguir el delito y proteger a las víctimas.
- La problemática de trata de personas posicionada más prominentemente en la agenda pública nacional.
- Las víctimas de trata de personas peruanas y extranjeras a nivel nacional son asistidas en sus principales necesidades.
- Poblaciones en riesgo, familiares y víctimas se benefician de estrategias integrales de prevención y reintegración.
- Existen iniciativas para aumentar las habilidades y oportunidades de generación de ingresos para las poblaciones en riesgo.
Últimas publicaciones
Ficha técnica
Inicio / Término
Septiembre 2018 – junio 2020
Ámbito
Lima, Cusco, Loreto, Madre de Dios, con extensión en Arequipa y Puno.
Grupo meta
Autoridades nacionales, regionales y locales, funcionarios y operadores de justicia y de servicios complementarios que atienden casos de trata de personas, población vulnerable, víctimas y familiares de trata de personas
Socios:
Departamento de Trabajo de Estados Unidos (USDOL) Child Protection Compact Partnership Fundación Konrad Adenauer, el fondo de la ONU para poner fin a la violencia contra los niños Ministerio del Interior Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables ObservaLaTrata Veedurías Regionales Contra la Trata de Personas Instituto de Democracia y Derechos Humanos (Idehpucp)
Donante:
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)