¡Queremos que en Internet navegues con seguridad! Pero sabemos que en Internet también hay peligros.

¿Te ha pasado algunas de las siguientes situaciones?

Grooming: ¿Realmente conoces a esa persona?

  • Es cuando un adulto trata de ganarse la confianza de un menor de edad a través de las redes sociales o las TIC.
  • El adulto puede esconder su identidad: puede hacerse pasar por otro menor o utilizar la identidad de otro adulto.
  • Para lograr sus intenciones de atraerlos, el adulto (agresor) llega al punto de imitar los gustos y preferencias del NNA. Se gana su confianza, los hace sentir bien, comprendidos y hasta mandan regalos o los ofrecen.
  • Una vez que logra “esa relación de amigos ideal”, empieza a manipular las emociones del NNA. Le propone que le envíe fotos, videos autogenerados por las/os NNA o el mismo les propone grabar a traves de una Webcam. Cuando ya tiene suficiente material de de su víctima, empieza a manipular y chantajear  con fines sexuales. Le propone encuentros sexuales en línea o fuera de línea y si no accede empieza el acoso o la extorsión.

Usualmente, el grooming es la primera fase de un ciclo de explotación. Es el primer acercamiento que realiza un agresor para llegar a sus víctimas. Si hiciste algún "amigo virtual" a quien no conoces personalmente, toma las siguientes recomendaciones:

  • A pesar de que parezca que son amigos, no confíes por completo en esa persona.
  • Evita que esa persona acceda a tu información personal. Si sabe en qué colegio estudias o en la dirección de tu casa, podría ubicarte fácilmente.
  • No le envíes fotos ni videos íntimos o privados. Esa persona podría usar ese material para chantajearte o hacerte daño

Si tienes dudas o quieres orientación, puedes llamar al Centro de Atención Legal y Psicosocial de CHS Alternativo: (+51) 945 092 929

Grooming: ¿Realmente conoces a esa persona?

  • Es cuando un adulto trata de ganarse la confianza de un menor de edad a través de las redes sociales o las TIC.
  • El adulto puede esconder su identidad: puede hacerse pasar por otro menor o utilizar la identidad de otro adulto.
  • Para lograr sus intenciones de atraerlos, el adulto (agresor) llega al punto de imitar los gustos y preferencias del NNA. Se gana su confianza, los hace sentir bien, comprendidos y hasta mandan regalos o los ofrecen.
  • Una vez que logra “esa relación de amigos ideal”, empieza a manipular las emociones del NNA. Le propone que le envíe fotos, videos autogenerados por las/os NNA o el mismo les propone grabar a traves de una Webcam. Cuando ya tiene suficiente material de de su víctima, empieza a manipular y chantajear  con fines sexuales. Le propone encuentros sexuales en línea o fuera de línea y si no accede empieza el acoso o la extorsión.

Usualmente, el grooming es la primera fase de un ciclo de explotación. Es el primer acercamiento que realiza un agresor para llegar a sus víctimas. Si hiciste algún "amigo virtual" a quien no conoces personalmente, toma las siguientes recomendaciones:

  • A pesar de que parezca que son amigos, no confíes por completo en esa persona.
  • Evita que esa persona acceda a tu información personal. Si sabe en qué colegio estudias o en la dirección de tu casa, podría ubicarte fácilmente.
  • No le envíes fotos ni videos íntimos o privados. Esa persona podría usar ese material para chantajearte o hacerte daño

Si tienes dudas o quieres orientación, puedes llamar al Centro de Atención Legal y Psicosocial de CHS Alternativo: (+51) 945 092 929

Lo que necesitas saber sobre el sexting

Es el intercambio de contenido sexualmente explícito entre dos personas, mediante aplicaciones de mensajería o redes sociales. El sexting resulta problemático cuando:

  • No conoces las consecuencias de emitir mensajes o imágenes sexuales o eróticas a otra persona mediante Internet.
  • No se da de manera voluntaria, es decir: cuando alguien te manda fotos o mensajes sexuales sin tu consentimiento, o te exige y te amenaza para que tú los envíes.
  • A pesar de darse de manera consentida y voluntaria, una de las personas decide romper la confianza y atentar contra la privacidad de la otra al compartir los mensajes o fotos con terceros.

Las proposiciones sexuales a niños, niñas y adolescentes mediante redes sociales (a través del sexting) y la difusión de material sexual son delitos. Si te ha pasado algo así, puedes hacer lo siguiente:

  • Toma capturas de pantalla (screencaps) de las conversaciones con tu agresor. Asegúrate de tener todas las capturas que puedas.
  • No bloquees ni elimines al agresor de momento, tenerlo como contacto puede servirle a la Policía para rastrear su ubicación y capturarlo.
  • Comenta el tema a una persona adulta de tu confianza (madre, padre, profesores, tíos, etc.) y pídele ayudar para denunciar.
  • Denuncia llamando al teléfono de la División de delitos de alta tecnología de la Policía Nacional del Perú: (01) 431 8898
  • También puedes hacer la denuncia al número del Ministerio del Interior: 1818
  • Si tienes dudas o quieres orientación, puedes llamar al Centro de Atención Legal y Psicosocial de CHS Alternativo: (+51) 945 092 929

Lo que necesitas saber sobre el sexting

Es el intercambio de contenido sexualmente explícito entre dos personas, mediante aplicaciones de mensajería o redes sociales. El sexting resulta problemático cuando:

  • No conoces las consecuencias de emitir mensajes o imágenes sexuales o eróticas a otra persona mediante Internet.
  • No se da de manera voluntaria, es decir: cuando alguien te manda fotos o mensajes sexuales sin tu consentimiento, o te exige y te amenaza para que tú los envíes.
  • A pesar de darse de manera consentida y voluntaria, una de las personas decide romper la confianza y atentar contra la privacidad de la otra al compartir los mensajes o fotos con terceros.

Las proposiciones sexuales a niños, niñas y adolescentes mediante redes sociales (a través del sexting) y la difusión de material sexual son delitos. Si te ha pasado algo así, puedes hacer lo siguiente:

  • Toma capturas de pantalla (screencaps) de las conversaciones con tu agresor. Asegúrate de tener todas las capturas que puedas.
  • No bloquees ni elimines al agresor de momento, tenerlo como contacto puede servirle a la Policía para rastrear su ubicación y capturarlo.
  • Comenta el tema a una persona adulta de tu confianza (madre, padre, profesores, tíos, etc.) y pídele ayudar para denunciar.
  • Denuncia llamando al teléfono de la División de delitos de alta tecnología de la Policía Nacional del Perú: (01) 431 8898
  • También puedes hacer la denuncia al número del Ministerio del Interior: 1818
  • Si tienes dudas o quieres orientación, puedes llamar al Centro de Atención Legal y Psicosocial de CHS Alternativo: (+51) 945 092 929

¿Te han amenazado para que envíes fotos o videos sexuales?

Si otra persona (un adulto u otro niño, niña o adolescente) te ha amenazado para que envíes fotos o vídeos sexuales, estamos hablando de un caso de sextorsión.

La sextorsión también es llamada "chantaje sexual". El agresor, que, por algún motivo, consiguió algún material íntimo de su víctima, lo utilizará como motivo de chantaje para:

  • Conseguir más fotos o videos íntimos.
  • Concertar un encuentro, donde posiblemente exista abuso sexual.
  • Iniciar la explotación sexual comercial de la víctima

La sextorsión es un delito, si te pasa ¡hay que denunciarlo! Sigue los siguientes pasos:

  • Si te piden material íntimo, no lo envíes. Si ya lo has hecho, no envíes más.
  • Toma capturas de pantalla (screencaps) de las conversaciones con tu agresor. Asegúrate de tener todas las capturas que puedas.
  • No bloquees ni elimines al agresor de momento, tenerlo como contacto puede servirle a la Policía para rastrear su ubicación y capturarlo.
  • Comenta el tema a una persona adulta de tu confianza (madre, padre, profesores, tíos, etc.) y pídele ayudar para denunciar.
  • Denuncia llamando al teléfono de la División de delitos de alta tecnología de la Policía Nacional del Perú: (01) 431 8898
  • También puedes hacer la denuncia al número del Ministerio del Interior: 1818
  • Si tienes dudas o quieres orientación, puedes llamar al Centro de Atención Legal y Psicosocial de CHS Alternativo: (+51) 945 092 929

¿Te han amenazado para que envíes fotos o videos sexuales?

Si otra persona (un adulto u otro niño, niña o adolescente) te ha amenazado para que envíes fotos o vídeos sexuales, estamos hablando de un caso de sextorsión.

La sextorsión también es llamada "chantaje sexual". El agresor, que, por algún motivo, consiguió algún material íntimo de su víctima, lo utilizará como motivo de chantaje para:

  • Conseguir más fotos o videos íntimos.
  • Concertar un encuentro, donde posiblemente exista abuso sexual.
  • Iniciar la explotación sexual comercial de la víctima

La sextorsión es un delito, si te pasa ¡hay que denunciarlo! Sigue los siguientes pasos:

  • Si te piden material íntimo, no lo envíes. Si ya lo has hecho, no envíes más.
  • Toma capturas de pantalla (screencaps) de las conversaciones con tu agresor. Asegúrate de tener todas las capturas que puedas.
  • No bloquees ni elimines al agresor de momento, tenerlo como contacto puede servirle a la Policía para rastrear su ubicación y capturarlo.
  • Comenta el tema a una persona adulta de tu confianza (madre, padre, profesores, tíos, etc.) y pídele ayudar para denunciar.
  • Denuncia llamando al teléfono de la División de delitos de alta tecnología de la Policía Nacional del Perú: (01) 431 8898
  • También puedes hacer la denuncia al número del Ministerio del Interior: 1818
  • Si tienes dudas o quieres orientación, puedes llamar al Centro de Atención Legal y Psicosocial de CHS Alternativo: (+51) 945 092 929

Premio Nacional Democracia Digital

CHS Alternativo recibió el Premio Nacional Democracia Digital en la categoría “Distinción a la prevención en Línea” por su labor en la elaboración y difusión de la campaña de comunicación digital “Navego tranqui”. Entérate de más sobre nuestra campaña aquí

Premio Nacional Democracia Digital

CHS Alternativo recibió el Premio Nacional Democracia Digital en la categoría “Distinción a la prevención en Línea” por su labor en la elaboración y difusión de la campaña de comunicación digital “Navego tranqui”. Entérate de más sobre nuestra campaña aquí

Consejos para tener redes sociales seguras

Haz clic aquí para editar tu privacidad directamente en Facebook. Te recomendamos tomar las siguientes medidas:

Haz clic aquí para editar tu privacidad directamente en Instagram. Te recomendamos tomar las siguientes medidas:

  • Busca "Privacidad de la cuenta" y activa la opción "Cuenta privada"
  • Busca "Estado de actividad" y desactiva la opción "Mostrar estado de actividad".
  • Busca "Compartir historias" y desactiva la opción "Permitir compartir".

Puedes cambiar los ajustes de la hora de tu última vez, tu foto del perfil y/o estado de la siguiente manera:

  • Todos: Todos los usuarios de WhatsApp pueden ver la hora de tu últ. vez, tu foto del perfil y/o tu estado.
  • Mis contactos: Solo los contactos guardados en la libreta de contactos de tu teléfono pueden ver la hora de tu últ. vez, tu foto del perfil y/o tu estado.
  • Nadie: Nadie puede ver la hora de tu últ. vez, tu foto del perfil y/o tu estado.

Si desactivas las Confirmaciones de lectura nadie podrá ver las confirmaciones de lectura de los mensajes que te envían. Tampoco podrás ver las confirmaciones de lectura cuando un contacto lea un mensaje que le envíes.

Sigue las siguientes recomendaciones si tienes algún problema en YouTube.

  • El contenido sexual explícito o pornográfico, el contenido que anime a otras personas a autolesionarse o lesionar a los demás, contenido violento o que incite al odio, no deberían estar en YouTube. Si encuentras algún vídeo de ese tipo, denúncialo ante YouTube.
  • Si alguien en YouTube te está acosando o molestando, denúncialo utilizando este link.
  • Aprende más sobre la política de protección a niños, niñas y adolescentes de YouTube aquí.

Además, recuerda que en esta red social también debes proteger tu privacidad:

  • Si subes videos, ten cuidado de no revelar tus datos personales como teléfonos o direcciones de casa o colegio.
  • Asimismo, debes tener en cuenta que es mejor no mostrar frente a la cámara las instalaciones de tu casa o colegio.
  • Recuerda que lo que subas a Internet se quedará por siempre en la red y que puede ser compartido o incluso viralizado por cualquier persona.

¿Quieres saber más?

Haz clic aquí para descargar un folleto sobre redes sociales seguras.

Consejos para tener redes sociales seguras

Haz clic aquí para editar tu privacidad directamente en Facebook. Te recomendamos tomar las siguientes medidas:

Haz clic aquí para editar tu privacidad directamente en Instagram. Te recomendamos tomar las siguientes medidas:

  • Busca "Privacidad de la cuenta" y activa la opción "Cuenta privada"
  • Busca "Estado de actividad" y desactiva la opción "Mostrar estado de actividad".
  • Busca "Compartir historias" y desactiva la opción "Permitir compartir".

Puedes cambiar los ajustes de la hora de tu última vez, tu foto del perfil y/o estado de la siguiente manera:

  • Todos: Todos los usuarios de WhatsApp pueden ver la hora de tu últ. vez, tu foto del perfil y/o tu estado.
  • Mis contactos: Solo los contactos guardados en la libreta de contactos de tu teléfono pueden ver la hora de tu últ. vez, tu foto del perfil y/o tu estado.
  • Nadie: Nadie puede ver la hora de tu últ. vez, tu foto del perfil y/o tu estado.

Si desactivas las Confirmaciones de lectura nadie podrá ver las confirmaciones de lectura de los mensajes que te envían. Tampoco podrás ver las confirmaciones de lectura cuando un contacto lea un mensaje que le envíes.

Sigue las siguientes recomendaciones si tienes algún problema en YouTube.

  • El contenido sexual explícito o pornográfico, el contenido que anime a otras personas a autolesionarse o lesionar a los demás, contenido violento o que incite al odio, no deberían estar en YouTube. Si encuentras algún vídeo de ese tipo, denúncialo ante YouTube.
  • Si alguien en YouTube te está acosando o molestando, denúncialo utilizando este link.
  • Aprende más sobre la política de protección a niños, niñas y adolescentes de YouTube aquí.

Además, recuerda que en esta red social también debes proteger tu privacidad:

  • Si subes videos, ten cuidado de no revelar tus datos personales como teléfonos o direcciones de casa o colegio.
  • Asimismo, debes tener en cuenta que es mejor no mostrar frente a la cámara las instalaciones de tu casa o colegio.
  • Recuerda que lo que subas a Internet se quedará por siempre en la red y que puede ser compartido o incluso viralizado por cualquier persona.

¿Quieres saber más?

Haz clic aquí para descargar un folleto sobre redes sociales seguras.

¿Cuánto confían los padres, madres y personas cuidadoras en las instituciones operadoras de justicia?

El mayor acceso a Internet por parte de las niñas, niños y adolescentes (NNA) también puede presentar mayores peligros. Un estudio de CHS Alternativo (2021) lo confirma. Padres, madres y personas cuidadoras de NNA perciben mayor vulnerabilidad frente a la adicción a juegos en línea (77%), a la trata de personas (62%), a la explotación sexual en línea (62%) y al ciberacoso o bullying por internet (59%). Cifras que aumentaron notablemente desde el 2019, año antes de la pandemia; respecto al 2021, año de pandemia y con migración masiva de actividades educativas, sociales y de entretenimiento al espacio digital.

¿Cuáles fueron las preocupaciones de los padres, madres y personas cuidadoras en tiempos de pandemia?

Durante el 2018, 2019 y 2021 la reconocida encuestadora GFK y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), a pedido de CHS Alternativo, realizaron encuestas sobre las percepciones y preocupaciones de los padres, madres y personas cuidadoras de NNA respecto a los riesgos que están presentes en Internet. Siendo este último año de especial atención, pues se hace una lectura sobre los impactos de la pandemia en el uso de este servicio.

¿Cuánto confían los padres, madres y personas cuidadoras en las instituciones operadoras de justicia?

El mayor acceso a Internet por parte de las niñas, niños y adolescentes (NNA) también puede presentar mayores peligros. Un estudio de CHS Alternativo (2021) lo confirma. Padres, madres y personas cuidadoras de NNA perciben mayor vulnerabilidad frente a la adicción a juegos en línea (77%), a la trata de personas (62%), a la explotación sexual en línea (62%) y al ciberacoso o bullying por internet (59%). Cifras que aumentaron notablemente desde el 2019, año antes de la pandemia; respecto al 2021, año de pandemia y con migración masiva de actividades educativas, sociales y de entretenimiento al espacio digital.

¿Cuáles fueron las preocupaciones de los padres, madres y personas cuidadoras en tiempos de pandemia?

Durante el 2018, 2019 y 2021 la reconocida encuestadora GFK y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), a pedido de CHS Alternativo, realizaron encuestas sobre las percepciones y preocupaciones de los padres, madres y personas cuidadoras de NNA respecto a los riesgos que están presentes en Internet. Siendo este último año de especial atención, pues se hace una lectura sobre los impactos de la pandemia en el uso de este servicio.

¿Ya sabes cómo bloquear la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes?

Descarga la app "Redes Seguras"

Disponible en PlayStore y AppStore

¿Ya sabes cómo bloquear la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes?

Descarga la app "Redes Seguras"

Disponible en PlayStore y AppStore

¿Sabes cuáles son las obligaciones del Perú para prevenir la ESNNA en línea?

La Observación General 25 compromete a las empresas de telecomunicaciones a la revisión y reconfiguración de la Internet actual para que así se tomen las acciones que garanticen que sus servicios sean seguros. El Perú ha ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña, y como Estado debe incluir este gran desafío en la agenda pública, especialmente ahora que niñas, niños y adolescentes se posicionan como el mayor grupo de consumo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, puntualmente de Internet.

¿Sabes cuáles son las obligaciones del Perú para prevenir la ESNNA en línea?

La Observación General 25 compromete a las empresas de telecomunicaciones a la revisión y reconfiguración de la Internet actual para que así se tomen las acciones que garanticen que sus servicios sean seguros. El Perú ha ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña, y como Estado debe incluir este gran desafío en la agenda pública, especialmente ahora que niñas, niños y adolescentes se posicionan como el mayor grupo de consumo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, puntualmente de Internet.

¿Qué hace el Estado para prevenir situaciones de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes?

¿Qué hace el Estado para prevenir situaciones de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes?

LOS DESAFÍOS DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (ESNNA)
EN LÍNEA

“Los Desafíos de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA) en Línea” es una primera publicación, sobre la complejidad del uso del Internet y los riesgos de las redes sociales, que CHS Alternativo tiene el agrado de ofrecer al público en general.

LOS DESAFÍOS DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (ESNNA)
EN LÍNEA

“Los Desafíos de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA) en Línea” es una primera publicación, sobre la complejidad del uso del Internet y los riesgos de las redes sociales, que CHS Alternativo tiene el agrado de ofrecer al público en general.

Videos sobre ESNNA en línea

¿Cómo bloquear usuarios en tus redes sociales?

¿Cómo volver más segura tu cuenta de tik tok?

¿Cómo configurar la privacidad en tus redes sociales?

Videos sobre ESNNA en línea

¿Cómo bloquear usuarios en tus redes sociales?

¿Cómo volver más segura tu cuenta de tik tok?

¿Cómo configurar la privacidad en tus redes sociales?

Más recursos sobre ESNNA en línea

Más recursos sobre ESNNA en línea

En CHS Alternativo prevenimos y combatimos la explotación humana.

En el Centro de Atención Legal y Psicosocial (CALP) de CHS Alternativo podemos brindarte orientación psicológica y legal ante una situación de acoso sexual, chantaje sexual, difusión de material íntimo sin consentimiento, proposiciones sexuales, entre otros. Nuestro servicio es gratuito y confidencial. Puedes comunicarte con nosotros por teléfono a escribir a nuestro Facebook.

En CHS Alternativo prevenimos y combatimos la explotación humana.

En el Centro de Atención Legal y Psicosocial (CALP) de CHS Alternativo podemos brindarte orientación psicológica y legal ante una situación de acoso sexual, chantaje sexual, difusión de material íntimo sin consentimiento, proposiciones sexuales, entre otros. Nuestro servicio es gratuito y confidencial. Puedes comunicarte con nosotros por teléfono a escribir a nuestro Facebook.

CALP en Cusco

(+51) 914 456 192

CALP en Iquitos

(+51) 995 290 010

CALP en Lima

(+51) 945 092 929

CALP en Madre de Dios

(+51) 982 332 804

CALP en Puno

(+51) 958 538 030

#BloqueaLaExplotaciónSexual es un proyecto ejecutado por CHS Alternativo, con el apoyo de End Violence Against Children The Fund.

Desarrollado durante el 2019 por Capital Humano y Social Alternativo.

www.chsalternativo.org