Capital Humano y Social Alternativo apoya Seminario Binacional Perú – Bolivia para Operadores de Justicia Penal

Nota de prensa

De manera exitosa y con la firma del Acta de Puno concluyó el "Seminario Binacional Perú – Bolivia en Técnicas Especializadas de Investigación de los Delitos de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes". La frontera entre Perú y Bolivia es una zona de tránsito para trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
Capital Humano y Social Alternativo apoya Seminario Binacional Perú – Bolivia para Operadores de Justicia Penal

Fotos:

24 de marzo de 2023 4:46 pm

De manera exitosa y con la firma del Acta de Puno concluyó el «Seminario Binacional Perú – Bolivia en Técnicas Especializadas de Investigación de los Delitos de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes» que ser realizó los días jueves 10 y viernes 11 de octubre del 2019 en la ciudad de Puno.

El Seminario Binacional Perú – Bolivia en Técnicas Especializadas de Investigación de los Delitos de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes» fue organizado en cumplimiento del Compromiso 33 del Plan de Acción de Cobija por la Comisión Multiscetorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas del Perú y el Consejo Plurinacional de Bolivia contra la Trata y Tráfico de Personas, con el apoyo de CHS Alternativo y el financiamiento de la Embajada Británica e ICCO Cooperación.

En esta oportunidad, participaron  los operadores del sistema de justicia penal de ambos países –jueces, fiscales, policías y defensores públicos–, con el objeto de establecer sinergias para una mejor investigación y juzgamiento de los mencionados fenómenos delictivos, así como protección de sus víctimas, toda vez que la frontera es una zona de tránsito para trata de personas y tráfico ilícito de migrantes que se desarrollan, en parte, por la permeabilidad de las mismas y la falta de un control efectivo.

Leer el Acta de Puno – Seminario Binacional Bolivia Perú

Lima, octubre del 2019

Enlaces relacionados

Compartir

Imprimir

Guardar