'No me des la espalda': Lanzan campaña contra la trata de personas en labores domésticas

Nota de prensa

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en cifras del 2017, había más de 395 000 trabajadoras del hogar en el Perú, de las cuales el 95% son mujeres, el 27% jóvenes y el 14.4% no sabe leer ni escribir.
‘No me des la espalda’: Lanzan campaña contra la trata de personas en labores domésticas

Fotos:

30 de septiembre de 2023 7:07 am

La ONG CHS Alternativo lanzó hace poco una campaña llamada ‘No me des la espalda’ en la estación La Cultura de la Línea 1 del Metro de Lima, cuya idea es luchar contra la trata de personas y los maltratos en el ambiente del trabajo doméstico.

Esta iniciativa se desarrollará en Lima, Cusco, Puno, Loreto y Madre de Dios, zonas con los índices más altos de este delito. En su primer día, el lanzamiento contó con la presencia de funcionarios del Ministerio de la Mujer y otras instituciones del Estado.

Las estrategias a utilizarse en el plan durante los próximos tres meses serán la difusión de videos, videojuegos, radionovelas, microprogramas, spots radiales, entre otras estrategias de comunicación.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en cifras del 2017, había más de 395 000 trabajadoras del hogar en el Perú, de las cuales el 95% son mujeres, el 27% jóvenes y el 14.4% no sabe leer ni escribir.

El director ejecutivo de CHS Alternativo, Ricardo Valdés, citó al Ministerio Público, organismo que detectó solo un 2.4% de casos de trata de personas en trabajos caseros. Lejos de acercarse a la realidad, la cifra es engañosa, puesto que no se incluye la verdadera cantidad al no existir denuncias y posteriormente un seguimiento de la irregularidad.

El comercio y tráfico de humanos en el Perú

La trata de personas tiene una pena de hasta 35 años. A las víctimas las podemos detectar si se encuentran amenazadas, sufren violencia física o psicológica, retienen sus documentos y se les prohíbe tener contacto con familiares, amigos o allegados.

Por último, el Ministerio del Interior ofrece una línea gratuita (1818), anónima y confidencial en caso algún ciudadano identifique una o varias de las señales trazadas.

Vía: La República

Enlaces relacionados

Compartir

Imprimir

Guardar