Campañas y eventos

La trata de personas es explotación humana

Campaña de valor compartido de CHS Alternativo y el Grupo RPP, con el apoyo de USAID Perú

La trata de personas sigue presente y creciendo en el Perú. Según cifras oficiales del Ministerio Público, durante el año 2021, un total de 2,611 peruanas y peruanos fueron víctimas de este delito. De esa cantidad, el 83% (2,163) fueron mujeres y el 25% (651) menores de entre 6 y 17 años. Ni siquiera la pandemia pudo frenar esta actividad ilegal, donde se capta, transporta, traslada, recibe y/o retiene a una persona para explotarla con distintos fines.

Ante este escenario, y en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Trata de Personas, que se recuerda cada 30 de julio, CHS Alternativo, en alianza con el Grupo RPP y gracias al apoyo de USAID Perú, impulsaron la campaña “La trata de personas es explotación humana ¡No la permitas!”, con el objetivo de generar conciencia entre la población de que la trata de personas está más cerca de lo uno piensa e informar sobre los mecanismos para denunciarla. 

Esta exitosa campaña se realizó a nivel nacional con énfasis en las regiones de Lima, Puno, Cusco, Loreto y Madre de Dios.

Resultados:

  • En cifras, esta iniciativa tuvo un alcance de 6 millones 440 mil 389 peruanos y peruanas que recibieron información para identificar, prevenir y denunciar la trata de personas y sus distintas finalidades a nivel multiplataforma: radio, televisión e Internet.
  • A través de las redes sociales institucionales de CHS Alternativo, se alcanzó a 79 mil 552 personas que interactuaron y accedieron a recursos informativos mediante Twitter, Facebook e Instagram.
  • En medios de comunicación, la campaña obtuvo 115 menciones en prensa local, nacional e internacional, donde se considera a CHS Alternativo la principal fuente informativa del contexto situacional de la trata de personas en el Perú.

Vigencia: La campaña inició el 25 de julio y culminó el 9 de octubre del 2022. Se dividió en tres etapas:

  • Etapa 1 (25 de julio – 16 de agosto): Las víctimas de trata de personas. Cómo identificarlas y cuál es el contexto situacional de este delito en el Perú.
  • Etapa 2 (17 agosto – 18 de septiembre): Información sobre la trata de personas y su impacto en poblaciones vulnerables. Derribar mitos sobre este delito
  • Etapa 3 (19 septiembre – 9 de octubre): Interpelación al Estado ¿Qué se está haciendo para prevenir, atender la trata de personas en el Perú?

Video de introducción de campaña


Infografía informativa

Se elaboraron infografías sobre las Percepciones de la trata de personas en el Perú en 2022, basadas en una encuesta elaborada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) por encargo de CHS Alternativo. Estos recursos visuales tuvieron un gran alcance en medios de comunicación. Los resultados pueden verse aquí.


Piezas informativas en redes sociales

El objetivo de estos recursos comunicacionales fue exponer información de prevención, datos estadísticos, señales de alerta y procesos de denuncia de trata de personas y sus distintas finalidades.


Entrevistas destacadas

Ricardo Valdés, director ejecutivo de CHS Alternativo, junto con Jorge Abarca, gerente general de RPP Noticias participaron en la entrevista de lanzamiento de la campaña de «La trata de personas es explotación humana. ¡No la permitas!. En este espacio explicaron los principales objetivos de esta iniciativa.

En esta segunda entrevista, nuestro director ejecutivo, Ricardo Valdés, expuso los resultados de la encuesta Percepciones de la trata de personas en el Perú en 2022. Este estudio estima que casi medio millón de peruanas y peruanos se reconoce como víctima de este delito alguna vez en sus vidas.

<strong>La trata de personas es explotación humana</strong>

Compartir

Imprimir

Guardar

Noticias

Encuentra nuestra última información, notas de prensa, comunicados y más.

Peruanas y peruanos consideran que el Gobierno debe tener un rol más activo en la lucha contra la trata de personas
Peruanos consideran que el Gobierno debe tener un rol más activo en la lucha contra la trata de personas
Se necesita un Gobierno más comprometido en la lucha contra la trata de personas en el Perú.
Casi medio millón de peruanas y peruanos se reconocen como víctimas de trata de personas
Casi medio millón de peruanas y peruanos se reconocen como víctimas de trata de personas
La trata de personas es un delito que afecta a más personas de lo que se cree. Así lo revela un estudio del Instituto...
8 de agosto de 2022
Más de 2,600 peruanas y peruanos fueron víctimas de trata de personas en el Perú durante el último año
Más de 2,600 peruanas y peruanos fueron víctimas de trata de personas en el Perú durante el último año
La trata de personas sigue presente y creciendo en el Perú. Según cifras oficiales del Ministerio Público, durante el...
30 de julio de 2022

Proyectos

Lucha contra la trata de personas en la Amazonía peruana

El proyecto tiene como objetivo contribuir a la reducción de la trata de personas en el Perú a través de la promoción de políticas...