Fortalecimiento de la capacidad institucional del Sistema de Inspección Laboral Peruano
El proyecto se centra particularmente en mejorar la aplicación, por parte de SUNAFIL, de las leyes, reglamentos y otros instrumentos jurídicos que rigen la subcontratación y el uso de contratos de empleo a corto plazo, especialmente en el sector de la exportación no tradicional.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral es responsable de la promoción, monitoreo y aplicación de la legislación laboral, así como de brindar asesoría técnica, realizar investigaciones y formular iniciativas de políticas de inspección laboral. Sin embargo, su sistema de inspección contaba con muy pocos inspectores para cubrir el alcance de sus responsabilidades. Además, carecía de datos de inspección oportunos y pertinentes. La información contenida en el Sistema de Información de la Inspección del Trabajo (SIIT) era incompleta y no se actualizaba regularmente.
Ante esta necesidad, en diciembre de 2015, CHS Alternativo recibió un acuerdo de cooperación de la Oficina de Comercio y Asuntos Laborales de ILAB (OTLA) para implementar el proyecto «Fortalecimiento de la capacidad institucional del sistema de inspección laboral peruano», el cual es desarrollado por el Programa de Desarrollo Laboral (PLADES), una organización sin fines de lucro especializada en temas laborales en el Perú y la Región Andina.
Resultados esperados
Mejorar la aplicación, por parte de SUNAFIL, de las leyes, reglamentos y otros instrumentos jurídicos que rigen la subcontratación y el uso de contratos de empleo a corto plazo, especialmente en el sector de la exportación no tradicional.
Fortalecer y mejorar la capacidad profesional de los inspectores de trabajo existentes y recién contratados mediante la creación de la Escuela Nacional de Inspección del Trabajo (ENFL).