Explotación Sexual y Trata de Personas: el 81% de víctimas en Perú son mujeres y menores de edad

La explotación sexual y la trata de personas es una realidad que está latente en el Perú desde hace muchos años, pero que no ha sido visibilizada durante la pandemia del Covid-19. Desde 1999, cada 23 de setiembre, como hoy, se conmemora el Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas.
Han transcurrido más de seis meses desde que la emergencia sanitaria por el Covid-19 afectó la economía del país, las personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad o pobreza representan una oportunidad para los captores, que buscan a través de ofertas de trabajo y redes sociales a mujeres, niñas, niños y adolescentes para someterlos a explotación laboral o sexual.
La mayoría de casos se registran en las regiones de Lima, Madre de Dios, Puno y Tacna. Según las denuncias atendidas por la Fiscalía, el 81% de víctimas son mujeres de entre 12 y 17 años que, luego de escapar de sus captores, buscan reintegrarse a la sociedad.
Escucha el pódcast para conocer la situación del acto ilegal en el país y sobre cómo se captan a las víctimas.