Tríptico informativo acerca de los riesgos de explotación sexual en el espacio digital que enfrentan los más jóvenes. En este material se encuentran algunos conceptos clave para la prevención y rutas de denuncia frente a estas.
Esta ruta relata los pasos a seguir para denunciar casos vinculados a la explotación humana. Se consideran las instituciones involucradas en el proceso y sus responsabilidades para la atención y protección las víctimas.
Esta ruta contiene los pasos a seguir para denunciar la violencia de género. Se incluyen las entidades involucradas en el proceso y sus responsabilidades en la atención y protección de las víctimas.
Este manual de recursos didácticos contiene dinámicas que pueden ser usadas por docentes, líderes escolares, padres y madres, líderes sociales, funcionarios públicos y cualquier persona que requieran actividades lúdicas para propiciar la conversación y promover la reflexión sobre las causas y riesgos de las diversas formas de violencia en espacios físicos y digitales, así como estrategias para prevenirlas y enfrentarlas.
Cartilla informativa para madres y padres de familia, con herramientas y conceptos básicos para prevenir situaciones de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESNNA) en el espacio digital.
Este material está dirigido a docentes de nivel educativo secundario y tiene el objetivo de brindar herramientas para la identificación, prevención y abordaje de situaciones de violencia física y virtual en el entorno escolar.
Este cuadríptico es un resumen de la Estrategia Nacional, una herramienta de gestión pública para que los distintos sectores y niveles de gobierno articulen proyectos, programas y políticas de prevención para la igualdad y dignidad de las mujeres, tal como lo establece la Ley 30 364.
La explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el turismo y los viajes implica que una persona adulta viaje dentro o fuera de su país, con la expresa finalidad de utilizar sexualment a un menor de edad en el lugar de destino. Los explotadores suelen usar servicios turísticos que facilitan esta modalidad de explotación.
El Estado debe rendir cuentas ante el Congreso sobre sus acciones de prevención y lucha contra la trata de personas. La última vez que se dio esa rendición fue en mayo de 2017. Tu firma puede hacer la diferencia.