Esta encuesta fue realizada por encargo de CHS Alternativo en el marco del proyecto Protección y prevención de la explotación y violencia que impactan en la población migrante realizado con el apoyo técnico de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ a través del Programa de apoyo a las comunidades de acogida de población migrante y refugiada en las zonas fronterizas de Colombia, del Ecuador y del Perú SI Frontera y con el apoyo de la Unión Europea.
CHS Alternativo, con el apoyo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), realizó en 2022 un estudio para explorar las percepciones de la opinión pública respecto a la trata de personas, su nivel de conocimiento sobre el tema, la incidencia percibida y el rol de las instituciones implicadas.
Durante el 2018, 2019 y 2021, se realizaron encuestas sobre las percepciones y preocupaciones de los padres, madres y personas cuidadoras de NNA respecto a los riesgos que están presentes en Internet.
CHS Alternativo, con el apoyo de GfK (2018) y el IEP (2019, 2021 y 2022) realizaron encuestas para medir las percepciones y preocupaciones de las madres, padres y personas cuidadoras de NNA respecto a estos riesgos y al consumo de sus hijas/os en internet.
El estudio consiste en el análisis de las respuestas de diversos actores, públicos y privados sobre su percepción respecto la Trata de Personas en sus regiones, el tipo de finalidades delictivas que se estarían priorizando, cómo se percibe la actuación del Estado y qué acciones deben tomarse para combatir el delito, entre otras aproximaciones.
¡Necesitamos tu apoyo!
El Estado debe rendir cuentas ante el Congreso sobre sus acciones de prevención y lucha contra la trata de personas. La última vez que se dio esa rendición fue en mayo de 2017. Tu firma puede hacer la diferencia.