Veeduría Mirada Ciudadana

La organización ciudadana es clave en la lucha contra la explotación

La Veeduría Mirada Ciudadana fue creada en el año 2008 y desde entonces ha sido un espacio clave de vigilancia, análisis y acción frente a la trata de personas en el Perú. Este mecanismo de participación ciudadana permite hacer seguimiento al cumplimiento de las obligaciones del Estado en la prevención, atención y sanción de este delito, así como en la protección de las víctimas.

A lo largo de los años, se ha consolidado como un Observatorio ciudadano que investiga, documenta y monitorea el accionar del Estado, visibilizando las brechas en la implementación de políticas públicas y promoviendo soluciones desde una mirada territorial y articulada.

Hoy, la Veeduría Mirada Ciudadana se sostiene en el trabajo aliado de la Red de Veedurías Regionales contra la Trata de Personas, el Tráfico Ilícito de Migrantes y Personas Desaparecidas, y opera en Lima, Cusco, Loreto, Puno, Madre de Dios y Arequipa.

Encuentro Nacional de Veedurías Mirada Ciudadana. Lima, 2024

Nuestros objetivos

  • Fortalecer la labor de auditoría social y la vigilancia en la implementación de las políticas públicas de trata de personas para garantizar la transparencia.
  • Generar conocimiento desde los territorios de incidencia de la trata de personas para visibilizar el fenómeno en todas sus dimensiones, a fin de que se diseñen políticas públicas eficaces.
  • Establecer redes entre regiones de captación, tránsito y destino de la trata de personas para conectar esfuerzos en distintos niveles.
  • Canalizar la denuncia y vigilancia ciudadana con respecto a la labor por parte del Estado, en todos los niveles de gobierno, en lo concerniente a la lucha contra la trata de personas en el Perú.
  • Acompañar al Estado en la formulación, implementación y cumplimiento de las políticas públicas y al funcionario público en el cumplimiento de sus obligaciones.
  • Vigilar que se cumpla con garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de trata de personas.
  • Impulsar la presencia de integrantes de la Veeduría Mirada Ciudadana en espacios de participación ciudadana de gobiernos nacionales y/o subnacionales.
  • Promover medidas normativas en espacios locales, como ordenanzas municipales.

Resultados y logros destacados

Incidencia política

  • Elaboración del Informe Alternativo, balance de la sociedad civil sobre los avances y retos del Estado frente a la trata de personas.
  • Organización de más de 10 debates descentralizados sobre la trata de personas a nivel nacional.
  • Implementación de 7 veedurías regionales en zonas clave para la lucha contra la trata de personas
  • Publicación de libros y boletines informativos para sensibilizar y movilizar a autoridades y ciudadanía.
  • Incidencia para la asignación de presupuesto para la implementación de la Política Nacional frente a la Trata de Personas al 2030.

Atención de casos emblemáticos

  • Acompañamiento legal y psicológico a víctimas de trata de personas y sus familias a través del Centro de Atención de CHS Alternativo.
  • Seguimiento activo a casos relevantes, visibilizando la búsqueda de justicia desde la sociedad civil

Fortalecimiento de capacidades

  • Asesoría técnica para la creación de mesas regionales contra la trata de personas.
  • Formación de actores locales, autoridades y sociedad civil para una respuesta articulada y eficaz.

Las veedurías ciudadanas no solo vigilan. Activan, conectan, transforman.
Impulsar y sostener mecanismos como la Veeduría Mirada Ciudadana es invertir en justicia, equidad y derechos humanos. Con más respaldo, podemos llegar más lejos.