El 47% de niñas, niños y adolescentes de Loreto interactúa con personas desconocidas en internet

- CHS Alternativo y radio La Voz de la Selva realizaron una serie de talleres para prevenir la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en esta región.
Un estudio realizado por CHS Alternativo en Loreto evidenció que los menores de edad de esta región desconocen los riesgos, alcances y consecuencias de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA) a través de internet, una modalidad de violencia que crece y está colocando en situación de vulnerabilidad a este grupo de la población. Según la investigación, más del 70% de niñas, niños y adolescentes sabe que pueden ser contactados por desconocidos, pero solo el 10% le contaría una situación de riesgo a alguien de confianza. Además, un 47% interactuó al menos una vez con una persona desconocida y el 70.3% ha conocido un caso de riesgo en internet.
Con la finalidad de que niñas, niños y adolescentes y sus familias, así como la comunidad en general reconozcan e identifiquen posibles situaciones de riesgo frente a la ESNNA en línea y aumenten su capacidad de respuesta con acceso oportuno a programas de atención y protección, CHS Alternativo, junto con radio La Voz de la Selva, realizaron tres talleres de capacitación en Iquitos, dirigidos a periodistas y comunicadores, organizaciones sociales y grupos juveniles y de adolescentes.
En los talleres se dieron a conocer algunas cifras relevantes sobre el comportamiento y acceso de niñas, niños y adolescentes de Loreto a Internet, por ejemplo, que más del 80% de menores de edad se conecta a la red por el celular, el 55.7% accede a internet a diario y el 22.5% navega sin supervisión; siendo los varones de secundaria los más expuestos (32.5%). Asimismo, se informó que el 73.7% de menores de edad desconoce el término “grooming”, una modalidad de explotación sexual en la que una persona adulta capta a un menor de edad con fines sexuales.
Carol Inga, coordinadora del proyecto “Construyendo resiliencia en las comunidades nativas de la Amazonía peruana para la prevención y atención de ESNNA en línea en la región de Loreto”, señaló que, ante la falta de conocimiento de esta problemática y otras similares, los menores de edad tampoco saben cómo protegerse. “Es por ello que CHS Alternativo, con el apoyo de Safe Online, está trabajando para fortalecer las capacidades del entorno familiar con información sobre la ESNNA en línea, las rutas de denuncia y la alfabetización digital. También estamos generando alianzas estratégicas con las entidades locales, públicas, privadas y sociales”, refirió.
Inga hizo un llamado a los medios de comunicación a impulsar el conocimiento y las consecuencias de la ESNNA en línea, a fin de mejorar la seguridad de niñas, niños y adolescentes y la detección y alerta temprana de estos casos.