Estudios evidencian trabajo forzoso en actividades ilegales de oro, madera y narcotráfico en pueblos indígenas

CHS Alternativo presentó cuatro investigaciones que revelan situaciones de explotación en los pueblos indígenas Awajún, Tikuna y Matsé.La explotación ilegal de oro en el Cenepa puede generar a los explotadores ganancias por más de 12 millones 750 mil soles mensuales (450 mil soles diarios). En Mariscal Ramón Castilla, los Tikuna reciben apenas S/ 1.00 por cada kilo de hoja de coca recogida pero deben soportar amedrentamientos y explotación.