Premian a ganadores del Concurso Periodístico “Unidos Frente a la Violencia y la Trata”

Premian a ganadores del Concurso Periodístico “Unidos Frente a la Violencia y la Trata”

  • La iniciativa, realizada con el apoyo de la Cooperación Española, reconoció el trabajo de ocho periodistas en las regiones Lima, Loreto y Cusco.
  • Durante el 2024, se reportaron 148 mil casos de violencia de género en el Perú y, entre enero del 2023 y agosto del 2024, se identificaron más de 5 mil víctimas de trata de personas.

CHS Alternativo, con el apoyo de la Cooperación Española, reconoció el importante trabajo del periodismo en la investigación, información y sensibilización de la ciudadanía frente a dos graves problemas sociales: la trata de personas y la violencia de género en el Perú; en esta oportunidad a través de la premiación del Concurso periodístico “Unidos frente a la violencia y la trata”, realizado entre los meses de agosto y diciembre del 2024, en las regiones Cusco, Loreto y Lima.

La iniciativa se realizó con el fin de sensibilizar a las instituciones del Estado y la sociedad sobre la importancia de la prevención de estas problemáticas, y en respuesta al incremento de casos. Durante el 2024, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reportó más de 148 mil casos de violencia de género, cuyas víctimas fueron mujeres, niñas y adolescentes. En tanto, el Ministerio Público informó que, entre enero del 2023 y agosto del 2024, se identificaron más de 5 mil víctimas de trata de personas.

En la ceremonia de premiación, Ricardo Valdés, director ejecutivo de CHS Alternativo, anotó que los trabajos periodísticos han evidenciado el crecimiento de la trata de personas y la violencia de género en el país y cómo se vinculan con las nuevas tecnologías y las economías criminales. Además, han puesto en evidencia las brechas que vivimos como sociedad. “Brechas en valores, en la parte operativa, en la infraestructura y en lo que establecen las normas frente a lo que pasa en la realidad. Los trabajos periodísticos nos interpelan y nos hace pensar en el rol que tenemos como sociedad civil, periodistas y profesionales para erradicar el problema”, enfatizó.

Por su parte, José Roberto Piqueras, coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), añadió que los medios de comunicación son actores fundamentales para trabajar en la prevención de la violencia de género y la trata de personas. “Su trabajo es clave para visibilizar la problemática, así como para su prevención y denuncia pública. Las y los periodistas colocan en la agenda pública temas que pueden pasar desapercibidos, pese a su gravedad, y nos permiten ver a aquellas personas vulnerables que son invisibilizadas”, dijo.

Sobre la premiación

Durante el periodo de convocatoria, se recibieron 42 trabajos periodísticos que fueron evaluados bajo los criterios de un correcto abordaje de casos, la calidad narrativa, la diversidad de fuentes consultadas, el enfoque propositivo, así como la creatividad y originalidad. El jurado estuvo integrado por Miriam Larco, secretaria técnica del CONCORTV;  Juana  Gallegos,  periodista  y  docente universitaria;  y  Pedro Córdova, coordinador del proyecto “Uniendo esfuerzos para prevenir la violencia de género y la trata de personas en Cusco, Loreto y Lima” de CHS Alternativo, quien en el evento resaltó la importancia de fortalecer la labor periodística en la investigación y prevención de estos problemas sociales y animó a que los periodistas continúen con esta importante labor, para ayudar a evitar que más mujeres, niñas, niños o adolescentes terminen en las redes de la explotación.

Los ganadores

La lista de galardonados incluyó trabajos de prensa en diferentes formatos de prensa escrita, prensa digital, radio, televisión, podscat y multimedia. En Lima, el primer lugar fue para Fiorella Montaño, periodista de Ojo Público con el informe “Avance de la coca ilegal aumenta la violencia sexual contra las niñas indígenas”. El segundo lugar fue para Abby Ardiles, periodista de El Comercio con el reportaje “La trata de personas: 3119 personas han sido víctimas solo en el 2023, según la Fiscalía de la Nación”. Y la mención honrosa fue entregada a Liliana Choy, por el reportaje “El dramático testimonio de las víctimas de trata de personas”, publicado en Justicia TV.

En Loreto, el primer puesto fue para los periodistas Iván Brehaut, Rodrigo Pedroso y Victoria Carlos Herrera, con el informe “La trata de personas aumenta junto con el narcotráfico en el Yavarí”, publicado en el portal La Mula. El segundo puesto fue para el Colectivo Todas para una y Radio Ucamara, por el podcast “La calle es de todas: Nauta libre de acoso callejero”.  La mención honrosa fue para Christian Pérez, periodista de  radio La Voz de la Selva, con el reportaje “La trata de personas es un delito que impacta profundamente en nuestra sociedad” ·

Por último, en Cusco, el primer lugar fue para Marco Quispe, por el reportaje “Trampas de la Necesidad: Golpes de la vida y alas rotas” transmitido en Radio Inti Raymi, y el segundo lugar para Melisa Valdivia, periodista de El Comercio, con el trabajo “Cusco, la segunda ciudad con más menores en desprotección: dos espeluznantes crímenes, una red de tráfico y un secuestro a plena luz del día”.

Puede leer los trabajos ganadores aquí

Más datos

  • La trata de personas es la segunda economía criminal que más dinero moviliza en el país con 1300 millones de dólares por año, cifra que contrasta con los apenas 6.2 millones de soles que invirtió el Estado en 2023 para prevenir y perseguir el delito, lo que equivale a S/ 0.15 por persona.
  • CHS Alternativo, en su IX Informe Alternativo, ha identificado que entre 2022 y 2023, casi el 75% de los servicios destinados a atender los delitos de explotación no contaron con asignación presupuestal.
  • Del total de casos de violencia de género reportados a nivel nacional por el MIMP, el 43% corresponde a violencia psicológica, 37% a violencia física y el 19% a violencia sexual. La mayoría de las víctimas son mujeres, niñas y adolescentes.

Premiación en Cusco

Premiación en Loreto

 

[/vc_row]