Este afiche contiene la ruta informativa en la atención de los juzgados de paz en casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar según la Ley 30364.
El plan de reintegración debe darse de manera individualizada, tomando en cuenta las necesidades reales de las personas afectadas por el delito de trata de personas, atendiendo sus intereses y las características de cada caso. Recordemos que cada caso es único, particular y privado
En Perú el trabajo forzoso es un delito con pena privativa de la libertad y una infracción administrativa.
De acuerdo al artículo 168-B del Código Penal, el trabajo forzoso es cuando una persona somete u obliga a otra, a través de cualquier medio o contra su voluntad, a realizar un trabajo o prestar un servicio, sea retribuido o no.
Además, de acuerdo al artículo 153 del Código Penal, el trabajo forzoso es una finalidad del delito de trata de personas.
Manual para líderes de la comunidad sobre su rol frente a la ESNNA. ¿Qué pueden hacer las personas líderes comunitarias para colaborar en la erradicación de la ESNNA en sus comunidades? Prevención y reacción ante casos de explotación sexual en la comunidad.
El Estado debe rendir cuentas ante el Congreso sobre sus acciones de prevención y lucha contra la trata de personas. La última vez que se dio esa rendición fue en mayo de 2017. Tu firma puede hacer la diferencia.