El manual “Formación para el Cambio” es una herramienta didáctica para orientar, de manera sencilla y práctica, la planificación y ejecución de procesos de aprendizaje dirigidos a personas adultas, jóvenes y adolescentes. Su metodología participativa garantizará que los conocimientos adquiridos sean útiles y aplicables en diversos escenarios.
El objetivo de este documento es brindar a las personas migrantes víctimas y a sus familiares, a los operadores y público en general, información básica sobre sus derechos, el proceso de
denuncia, los programas y servicios de asistencia y protección, así como del proceso penal. Así, esperamos que este producto se convierta en una herramienta para empoderar a las víctimas a través del conocimiento de sus derechos y de los procesos por los que tienen que atravesar.
La Memoria Institucional 2024 de CHS Alternativo es un resumen de las acciones realizadas por la organización en la prevención y denuncia de la trata de personas y otras formas de explotación humana en el Perú.
Esta segunda edición actualiza la información relacionada con las economías criminales y continúa explorando cómo se desarrollan, fortalecen, impactan y cuánto dinero mueven en el Perú. A la trata y el tráfico de personas, el contrabando, la tala y el tráfico ilegal de madera, el narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de tierras, ahora se suman dos nuevos capítulos que analizan el delito de extorsión y el tráfico de flora y fauna silvestre en el Perú. El objetivo de este estudio es llamar la atención del incremento de los grupos criminales, cómo se introducen en el ecosistema social del país y los riesgos que representan.
Este documento ofrece una aproximación sobre las uniones tempranas en el Perú. A la luz de las estadísticas que se conocen, se examina el cambio introducido en la legislación peruana y su alineación a los estándares de género y de protección a la niñez. Más allá de las modificaciones legales que se vienen implementando, se plantean las acciones pendientespara erradicar la práctica del matrimonio infantil, en el marco de las recomendaciones internacionales.
Las uniones tempranas son una problemática relevante y multidimensional en el Perú que se encuentra entrelazada con otros tipos de violencia y vulnerabilidades de niñas, niños y adolescentes. La revisión de estudios y la exploración en el cambio de la legislación peruana refleja la necesidad de seguir implementando acciones para erradicar esta problemática que vulnera los derechos de las infancias y las adolescencias.
CHS Alternativo pone a disposición los informes estadístico de las regiones Arequipa, Loreto, Madre de Dios, Puno y Cusco 2018-2024. Este es el resultado de la recolección y organización de la data estadística relacionada a la trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, explotación sexual, delitos conexos y violencia basada en género.
El IX Informe Alternativo. Balance de la sociedad civil 2022-2023: Trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y otros delitos contra la dignidad en el Perú recopila información y analiza la implementación de la Política Nacional Frente a la Trata de Personas y sus Formas de Explotación al 2030.
Investigaciones sobre trabajo forzoso en los pueblos indígenas Awajún, Tikuna, Matsés, Kukama y Bora, en Loreto. El estudio contó con la participación de diversos autores e investigadores indígenas.
La Memoria Institucional 2023 de CHS Alternativo es un resumen de las acciones realizadas en nuestra institución en la lucha contra la explotación humana en el país.
Esta guía es una herramienta de orientación y consulta para complementar el trabajo que defensoras y defensores públicos desarrollan a nivel nacional en las investigaciones y procesos por el delito de trata de personas
Esta guía es una herramienta de orientación y consulta para complementar el trabajo que defensoras y defensores públicos desarrollan a nivel nacional en las investigaciones y procesos por el delito de trabajo forzoso y otras formas de explotación.
El Estado debe rendir cuentas ante el Congreso sobre sus acciones de prevención y lucha contra la trata de personas. La última vez que se dio esa rendición fue en mayo de 2017. Tu firma puede hacer la diferencia.