Este material relata las experiencias y el impacto de la Trata de Personas en esta ruta, y el proceso por el cual niñas y mujeres son convertidas en mercancías sexuales al ser explotadas en los llamados “prostibares”.
El reportaje “Explotación Sexual en La Pampa” se realizó sobre casos de trata de personas registrados en la provincia de La Pampa, región Madre de Dios. Estos contenidos pertenecen al canal de televisión Latina.
Este documento, elaborado en versión digital, cuenta con un breve marco contextual y organiza en seis puntos clave (presupuesto, gestión de la información, prevención, persecución y sanción, atención y protección a víctimas, e implementación y monitoreo) 63 preguntas que desde la sociedad civil se hace al Estado sobre la situación de la trata de personas en el Perú. Fue elaborado como parte del III Informe Alternativo 2014-2015 y utilizado durante la rendición de cuentas del Ejecutivo ante el Congreso de la República.
Nota periodística realizada por el programa Aliados por la Seguridad de TV Perú en relación al lanzamiento de la campaña cárcel contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el ámbito de turismo y de los viajes en el distrito de Miraflores.
La campaña busca concientizar a los turistas y viajeros nacionales y extranjeros sobre los riesgos de penalización para aquellos que exploten sexualmente a niñas, niños o adolescentes en Loreto.
Este video tiene como objetivo informar y sensibilizar a la población en general sobre la problemática de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA). Se busca lograr un diálogo abierto con la participación de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), generar reflexión en los espectadores y contribuir en la prevención de la explotación sexual a través de la intervención de padres, docentes e integrantes de la sociedad civil.
El Informe de Monitoreo de Perú es uno de los doce preparados en el 2014 para los países de América Latina. Este informa proporciona la descripción y el análisis de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) en el país. Cubre las nuevas tendencias, la legislación de protección a la infancia y el acceso a la justicia de los niños víctimas, incluyendo el derecho a expresar sus opiniones y a que se tengan en cuenta.
La Guía Educativa para la Prevención de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA) – Primaria, que prioriza 5 temas a trabajar en un total de 8 sesiones, está orientada a generar cambios en los adolescentes y en la comunidad educativa, buscando adoptar medidas preventivas en cuanto a la explotación sexual infantil así como fortalecer las capacidades del docente para realizar un acompañamiento socio afectivo y cognitivo de los estudiantes en un marco formativo y preventivo.
La Guía Educativa para la Prevención de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA) – Secundaria, que cuenta con 15 sesiones organizadas en 7 temas clave, ha sido preparada con el fin de ser una herramienta de apoyo para los docentes, tutores e indirectamente, padres de familia, con el fin de impartir conceptos que apuntan a la prevención de la Explotación Sexual en menores de edad.
Video de sistematización del proyecto AJWS, iniciado en 2010 con la finalidad de dar visibilidad positiva a las y los jóvenes que forman parte de la comunidad LGTBI y se han encontrado en situación de explotación sexual, mediante su inserción en espacios laborales alternativos. Realizado por Minkaprod para la ONG CHS Alternativo.
El Estado debe rendir cuentas ante el Congreso sobre sus acciones de prevención y lucha contra la trata de personas. La última vez que se dio esa rendición fue en mayo de 2017. Tu firma puede hacer la diferencia.