N°295: TRATA DE PERSONAS Y CRIMINALIDAD: SE NECESITAN ACCIONES URGENTES

Ver más

N°294: LOS DESAFÍOS EN MADRE DE DIOS

Ver más

N°293: LOS NUEVOS DESAFÍOS FRENTE A LA TRATA DE PERSONAS

Ver más

Jeannette Llaja es abogada especializada en género, derechos humanos y derecho constitucional. Ha sido secretaria técnica de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial y directora general de Igualdad de Género y No Discriminación en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. En esta entrevista resuelve nuestras dudas sobre el vínculo entre la trata de personas y la violencia de género, y habla de los principales desafíos que enfrenta el Estado en la lucha contra ambas problemáticas.

0 114

La violencia de género es una problemática grave que está en aumento en el Perú. La evidencia lo confirma: cifras oficiales del MIMP registran cada año un promedio de 140 mil denuncias por casos de violencia. Y aunque esas cifras ya suenan abrumadoras, no son las únicas. La trata de personas, y en particular, la trata con fines de explotación sexual, considerada como una de las peores formas de violencia de género, también tiene como principales víctimas a las mujeres.

0 163

La población migrante venezolana en el Perú, además de contar con los mismos obstáculos que encuentra la gran mayoría de los peruanos para desarrollarse íntegramente (informalidad laboral, inadecuado acceso a servicios básicos, discriminación interna, entre otros), tiene el añadido de vivir día a día con voces que le recuerdan que este no es su país y que no son bienvenidos.

0 121

Gabriela Burgos Ruidias es titular de la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de los distritos fiscales de Tumbes y Sullana. En la entrevista, la fiscal hace referencia a los derechos de la población migrante y las vulneraciones que sufre a causa de los estereotipos sociales.

0 293

Henry Aguilera Rodríguez es director general de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. En esta entrevista responde nuestras consultas sobre los retos que enfrenta este sector en la prevención y atención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el espacio digital.

0 221

La aparición de más canales de comunicación y los nuevos usos de los dispositivos tecnológicos han facilitado el intercambio de información y el acceso a recursos antes inimaginados. Sin embargo, también han abierto una puerta para la comisión de delitos que inicialmente podrían no ser catalogados de esa manera. Por ejemplo, ¿quién podría considerar peligroso navegar en Facebook o jugar un par de horas en Free Fire?

0 152

Karla Schaefer fue congresista en la bancada de Fuerza Popular en representación de la región Piura en dos periodos distintos. Además, fue la autora de la Ley 29918, norma que declaró el 23 de septiembre como Día Nacional contra la Trata de Personas y estableció la figura de la rendición de cuentas del Ejecutivo a la ciudadanía. En esta entrevista analiza la deuda pendiente de las autoridades con las víctimas del delito.

0 295

La modificación que plantea el Legislativo no es un problema menor. Significa retroceder en los mecanismos institucionales que ya existían para hacerle frente a este delito y ceder ante la explotación humana.

0 94

La trata de personas es una forma extrema de violencia hacia la mujer. En el Perú, la mayoría de víctimas de este delito son precisamente mujeres, las cuales son sometidas principalmente a la explotación sexual, aunque también son víctimas de explotación laboral, trabajo forzoso y otras formas de violencia doméstica y sexual.

0 156

Mabel Huertas es periodista desde hace más de 25 años. Ha trabajado en importantes medios de comunicación, como El Comercio, el Grupo RPP y Frecuencia Latina. Además, hace consultorías de análisis político desde el Grupo 50+Uno.

0 118