Año 16 - julio 2022

Reporte Alternativo N° 282

Consulta nuestro último artículo de opinión editorial

El trabajo forzoso es un delito grave que vulnera la libertad de trabajo y los derechos humanos de miles de personas en el Perú y el mundo.

Última entrevista

N° 287 ÁNGEL PÁEZ: NI LAS AUTORIDADES NI LA CIUDADANÍA ENTIENDE BIEN LAS IMPLICANCIAS Y GRAVEDAD DEL TRABAJO FORZOSO

Sobre explotación humana, trata de personas, trabajo forzoso, explotación sexual, entre otros.

Últimos artículos

N° 287 LA EVIDENCIA, EL PUNTO DE PARTIDA PARA COMBATIR EL TRABAJO FORZOSO

Ver más

N° 286 MIGRANTES, ¿SOMOS TAN DIFERENTES? UNA MIRADA DESDE LOS DERECHOS HUMANOS

Ver más

N° 285 DEFENSORA DEL PUEBLO ELIANA REVOLLAR: “FALTA VOLUNTAD POLÍTICA PARA UN TRABAJO MÁS EFECTIVO CONTRA LA EXPLOTACIÓN HUMANA”

Ver más

N°285: NUEVAS REVELACIONES EN TORNO A LA EXPLOTACIÓN DE LA DIGNIDAD HUMANA

Ver más

N° 284: LEY PARA PREVENIR LA EXPLOTACIÓN SEXUAL EN ENTORNOS VIRTUALES

Ver más
Sobre explotación humana, trata de personas, trabajo forzoso, explotación sexual, entre otros.

Últimas noticias

CHS Alternativo, a través del proyecto Compromiso contra el Trabajo Forzoso, estableció una alianza con la Unidad de Investigación del diario La República, dirigida por Ángel Páez, con el fin de buscar información y generar evidencia de este delito.

0 51

Luis Enrique Aguilar, director de programas y proyectos de CHS Alternativo en entrevista en Stereo Villa sobre explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en línea a propósito del retorno a clases.

0 85

Especialistas alertan que situaciones de trata de personas y tráfico humano se intensificaron en la zona de frontera a causa de la pandemia por el COVID-19.

0 255

PRÓXIMOS EVENTOS

“Por las voces que no pudieron ser rescatadas”, este y otros mensajes recorrieron las calles de Puerto Maldonado, en aras de recordar a las víctimas de explotación humana en la región y sensibilizar a la población sobre las situaciones de riesgo que pueden exponer a la ciudadanía a caer en redes de trata de personas.

0 125

“Por las voces que no pudieron ser rescatadas”, este y otros mensajes recorrieron las calles de Puerto Maldonado, en aras de recordar a las víctimas de explotación humana en la región y sensibilizar a la población sobre las situaciones de riesgo que pueden exponer a la ciudadanía a caer en redes de trata de personas.

0 100

El Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas -ObservaLATrata, es un espacio independiente, con presencia en 15 países de América Latina y el Caribe, donde actúan diversos actores de la sociedad civil desde un enfoque de los derechos humanos, genero, generacional, movilidad humana, interculturalidad y acceso a la justicia que procura además la producción …

0 312

MENU

Back