Editorial

N°279: ¿ESTAMOS HACIENDO LO SUFICIENTE PARA PROTEGER A LAS/LOS NIÑAS/OS?
Cada día, 16 niñas y adolescentes mujeres son víctimas de abuso sexual en el Perú. Casos como el de la pequeña Damaris, de 3 años, víctima de secuestro y violación sexual en Chiclayo, han indignado a todo el país. Historias como la de ‘Daysi’, de 13 años, víctima de trata de personas, rescatada y luego retornada con su familia, sin el seguimiento de las autoridades que debieron protegerla y cuyo cuerpo apareció sin vida con signos de violencia sexual, debe instarnos a repensar en los servicios que atienden a las sobrevivientes. Estos son solo dos casos conocidos de los cientos que quedan en la oscuridad.

N°278: NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES, LAS PRINCIPALES VÍCTIMAS DE LA PANDEMIA
El COVID-19 impuso al mundo grandes desafíos. Ante el riesgo sanitario, las medidas implementadas concentraron los esfuerzos de contención de esta enfermedad en cuarentenas estrictas, distanciamiento social y, a nivel presupuestal, el redireccionamiento de los recursos para atender la urgencia de la vacunación. Todos grandes esfuerzos con orientación a frenar el avance del virus.

N°277: INTERNET SEGURA, PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
En esta nueva normalidad, ya asumida por las y los adultos, son los más jóvenes los que han cambiado drásticamente la forma en la que aprenden, se entretienen y socializan. Y son también los que han visto más comprometido su desarrollo y disfrute a causa de la pandemia y el encierro.

N°276: El cuidado de la salud mental de sobrevivientes de trata de personas o explotación humana: factor importante en el trabajo de operadores de justicia y de servicios
La pandemia nos ha enfrentado a todas y todos a una nueva normalidad que jamás hubieramos imaginado. Hemos trasladado nuestras actividades laborales, académicas, sociales y de entretenimiento al espacio digital. Ello debe invitarnos a reflexionar sobre las nuevas formas de cuidado respecto a quienes protegemos, pues la violencia psicológica, física, sexual y/o económica también se vive con intensidad en los espacios digitales, y afecta de manera diferenciada a las niñas, niños y adolescentes (NNA).

N°275: Seguridad virtual para la niñez, una cuestión de urgencia
La pandemia nos ha enfrentado a todas y todos a una nueva normalidad que jamás hubieramos imaginado. Hemos trasladado nuestras actividades laborales, académicas, sociales y de entretenimiento al espacio digital. Ello debe invitarnos a reflexionar sobre las nuevas formas de cuidado respecto a quienes protegemos, pues la violencia psicológica, física, sexual y/o económica también se vive con intensidad en los espacios digitales, y afecta de manera diferenciada a las niñas, niños y adolescentes (NNA).

N°274: EL PAPEL DE LOS SINDICATOS EN LA LUCHA CONTRA EL TRABAJO PRECARIO
La violencia intrafamiliar y de género, ha crecido en el contexto pandémico, exponiendo a las poblaciones más vulnerables, como las niñas, Mujeres de sectores socio económicos c al E y mujeres migrantes. El nuevo gobierno debe trabajar arduamente para proteger los derechos de la niñez y las mujeres en este nuevo periodo democrático.

N°273: Desigualdad de género: ¿En qué situación estamos y qué esperamos del nuevo gobierno?
La violencia intrafamiliar y de género, ha crecido en el contexto pandémico, exponiendo a las poblaciones más vulnerables, como las niñas, Mujeres de sectores socio económicos c al E y mujeres migrantes. El nuevo gobierno debe trabajar arduamente para proteger los derechos de la niñez y las mujeres en este nuevo periodo democrático.

N°272: LA LUCHA CONTRA EL TRABAJO FORZOSO EN EL PERÚ
El 1 de febrero se conmemoró el “Día de la Lucha contra el Trabajo Forzoso”. Según el último reporte de la OIT, en el 2020 el mercado laboral de América latina retrocedió al menos 10 años como consecuencia de la crisis generada por el COVID-19

N°271: Desempleo e informalidad laboral en el Perú: ¿Qué esperar de cara al bicentenario?
A puertas de las elecciones del bicentenario y con un Gobierno duramente criticado por los manejos durante pandemia ¿Quiénes son los más vulnerables?

N°270: La responsabilidad de acabar con la violencia de género es de todas y todos
En el marco del Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las cifras de violencia de género en el Perú son, todavía, muy preocupantes.