Opinion

N°291: DESAPARICIONES EN PERÚ: UNA FORMA DE VIOLENCIA
Según el Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas, en el año 2022 se reportaron en el Perú 18,882 denuncias de desaparecidos; de ese total, el 61% fueron niñas, adolescentes o mujeres.

Nº 291 | DIANA PORTAL: NIÑAS Y ADOLESCENTES SON EL PRINCIPAL ROSTRO DE LAS PERSONAS DESAPARECIDAS EN EL PERÚ
Diana Portal Farfán, adjunta para los Derechos de las Mujeres en la Defensoría del Pueblo, nos comparte el estado situacional de las denuncias por personas desaparecidas y los retos que tiene el Estado para detener este fenómeno que afecta, especialmente, a las poblaciones vulnerables.

N°290: LA PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS, LA FICCIÓN Y SU RELACIÓN CON LA BÚSQUEDA DE JUSTICIA
La realidad supera la ficción, y alimenta la creatividad de los artistas. En esta época donde las películas, series, novelas y otras producciones transmedia aparecen con la temática de la trata de personas como elemento importante, la realidad podría generar una producción interminable de historias que narrar y representar.

N°289: RECETA PARA ACABAR CON LA ESNNA
La deuda del Estado con las víctimas de violencia de género y trata de personas sigue creciendo. La evidencia sustenta la afirmación. El VIII Informe Alternativo reporta que al año 2021 el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables no cumplió con la meta de garantizar el 100% de las medidas de protección que se debía otorgar a las víctimas y/o testigos de trata de personas.

N°288: URGE MEJORAR LA PROTECCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA Y TRATA DE PERSONAS
La deuda del Estado con las víctimas de violencia de género y trata de personas sigue creciendo. La evidencia sustenta la afirmación. El VIII Informe Alternativo reporta que al año 2021 el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables no cumplió con la meta de garantizar el 100% de las medidas de protección que se debía otorgar a las víctimas y/o testigos de trata de personas.

N° 287 LA EVIDENCIA, EL PUNTO DE PARTIDA PARA COMBATIR EL TRABAJO FORZOSO
El trabajo forzoso es un delito grave que vulnera la libertad de trabajo y los derechos humanos de miles de personas en el Perú y el mundo.

N° 286 MIGRANTES, ¿SOMOS TAN DIFERENTES? UNA MIRADA DESDE LOS DERECHOS HUMANOS
En el Perú, la población migrante es voluminosa. Según la Superintendencia Nacional de Migraciones[3], hay 1 millón 347 mil 893 extranjeros viviendo en el país.

N° 285 DEFENSORA DEL PUEBLO ELIANA REVOLLAR: “FALTA VOLUNTAD POLÍTICA PARA UN TRABAJO MÁS EFECTIVO CONTRA LA EXPLOTACIÓN HUMANA”
Eliana Revollar Añaños es defensora del Pueblo encargada. Abogada y magíster en protección de los Derechos Humanos. Trabaja desde 1997 en la Defensoría del Pueblo, donde desde el 2017 fue adjunta para los Derechos de la Mujer.

N°285: NUEVAS REVELACIONES EN TORNO A LA EXPLOTACIÓN DE LA DIGNIDAD HUMANA
Este año 2022, nuevas evidencias han demostrado la fragilidad social que existe frente a la explotación humana; la muestra de ello es la pasividad con que las personas enfrentamos nuestra propia situación y la de los demás.

N° 284: LEY PARA PREVENIR LA EXPLOTACIÓN SEXUAL EN ENTORNOS VIRTUALES
La congresista Susel Paredes, con el apoyo de Capital Humano y Social Alternativo, elaboró un proyecto de ley que pretende garantizar un acceso más libre y seguro a internet. La iniciativa se aprobó el 24 de noviembre en el pleno del Congreso, con 103 votos a favor y una abstención.