ESNNA

N°289: RECETA PARA ACABAR CON LA ESNNA
La deuda del Estado con las víctimas de violencia de género y trata de personas sigue creciendo. La evidencia sustenta la afirmación. El VIII Informe Alternativo reporta que al año 2021 el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables no cumplió con la meta de garantizar el 100% de las medidas de protección que se debía otorgar a las víctimas y/o testigos de trata de personas.

N° 289 HERNÁN NAVARRO: LA PEDOFILIA HA ENCONTRADO EN LA TECNOLOGÍA UN VEHÍCULO DE CONTACTO DIRECTO CON NIÑAS/OS Y ADOLESCENTES EN EL MUNDO
Hernán Navarro es fundador de la ONG Grooming Argentina e impulsor de Grooming Latam. En esta entrevista nos cuenta de esta iniciativa global, cuyo objetivo es combatir el grooming, una modalidad de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en Internet.

N° 279: ADJUNTA MATILDE COBEÑA: “LOS ESFUERZOS DEL ESTADO PARA PROTEGER DE LA VIOLENCIA A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES NO HAN SIDO SUFICIENTES”
Matilde Cobeña es adjunta para la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo. Abogada, con estudios en Maestría en Derecho Constitucional y pos título en Derechos Fundamentales. Desde 1998 se ha desempeñado como docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú y desde el 2007 ha sido comisionada de la Adjuntía en Asuntos Constitucionales y, posteriormente, de la Adjuntía para la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo.

N° 278: Fiscal Edith Chillitupa Concha: “Las víctimas no saben de qué se trata el delito de trata de personas, por eso no denuncian”.
Marushka Chocobar es actual secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Ha sido directora de Vida Escolar del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, directora del Programa Nacional de Becas y Créditos del Ministerio de Educación, gerente de Educación de Microsoft Perú y de Alianza por la Educación de Microsoft para la Región Andina, entre otros.

Entrevista a Luis Enrique Aguilar, director de Políticas y Estrategias de CHS Alternativo
Luis Enrique Aguilar, director de programas y proyectos de CHS Alternativo en entrevista en Stereo Villa sobre explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en línea a propósito del retorno a clases.

Aumentan casos de víctimas de trata de personas en frontera de Perú-Ecuador
Especialistas alertan que situaciones de trata de personas y tráfico humano se intensificaron en la zona de frontera a causa de la pandemia por el COVID-19.

N° 277: Marushka Chocobar: “Hemos formado una alianza permanente y sostenida para endurecer la vigilancia y asegurar el acceso seguro de niñas, niños y adolescentes a Internet”.
Marushka Chocobar es actual secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Ha sido directora de Vida Escolar del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, directora del Programa Nacional de Becas y Créditos del Ministerio de Educación, gerente de Educación de Microsoft Perú y de Alianza por la Educación de Microsoft para la Región Andina, entre otros.

K volvió a casa tras ser secuestrada por un adulto que conoció en un videojuego
K salió de su casa para ir al dentista. No regresó hasta 10 días después. Fue captada por un “amigo” con el que jugaba en línea y que terminó siendo un explotador. Desde CHS Alternativo hacemos un llamado a la prevención.

Cobertura periodística de la trata de personas con enfoque centrado en la víctima: CHS Alternativo e IPYS se unen para capacitar a comunicadores sobre el abordaje de este tema
“Por las voces que no pudieron ser rescatadas”, este y otros mensajes recorrieron las calles de Puerto Maldonado, en aras de recordar a las víctimas de explotación humana en la región y sensibilizar a la población sobre las situaciones de riesgo que pueden exponer a la ciudadanía a caer en redes de trata de personas.

Madre de Dios: Organizaciones de la Veeduría Regional Mirada Ciudadana recorren las calles para sensibilizar a la población sobre los delitos de explotación humana
“Por las voces que no pudieron ser rescatadas”, este y otros mensajes recorrieron las calles de Puerto Maldonado, en aras de recordar a las víctimas de explotación humana en la región y sensibilizar a la población sobre las situaciones de riesgo que pueden exponer a la ciudadanía a caer en redes de trata de personas.