La trata de personas es explotación humana 2023


Los grupos organizados dedicados a la trata de personas se están aprovechando de la necesidad de trabajo de los peruanos para atrapar cada vez a más víctimas. Según información del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, entre los años 2017 y 2023, el 74% de víctimas de este delito en el Perú fue captada por una falsa oferta de empleo, seguida de propuestas en Internet (2.7%), una falsa oferta de estudios (1.8%) y la seducción (1.4%), entre otros.
Ante este panorama y con la finalidad de que más personas conozcan el delito y se combata desde diversos frentes, CHS Alternativo, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Grupo RPP impulsaron la campaña “La trata de personas es explotación humana: Reconócela y véncela”, la cual busca que la ciudadanía pueda identificar, prevenir, alertar y denunciar este crimen.
Esta exitosa campaña se realizó a nivel nacional con énfasis en las regiones de Lima, Puno, Cusco, Loreto y Madre de Dios.
Resultados:
- La iniciativa tuvo un alcance de 7 millones 911 mil 102 personas alcanzadas a nivel multiplataforma con el Grupo RPP.
- A través de redes sociales de CHS Alternativo alcanzó 151 mil 610 personas
- Más de 150 rebotes en medios de comunicación nacionales y extranjeros a nivel digital, radial e impreso
Vigencia: La campaña tuvo vigencia desde el 20 de julio hasta el 20 de octubre del 2023
- Etapa 1 – Identificación y denuncia de la trata de personas y sus diversas finalidades
- Etapa 2 – Incidencia por la rendición de cuentas por trata de personas
Videos de campaña
Entrevistas destacadas