Asistencia técnica para mitigar la xenofobia, discriminación y violencia contra los migrantes

Este proyecto tiene como finalidad combatir la desinformación y el estigma hacia la población migrante venezolana, así como promover narrativas positivas sobre su contribución a la sociedad y a la economía peruana. También se busca reducir los estereotipos negativos, combatir la xenofobia e impulsar la cohesión social entre la población migrante y local.
Para lograr los objetivos se propone una estrategia de comunicación integral con una narrativa que apunta al reconocimiento de las contribuciones sociales, económicas y culturales de la migración venezolana en el Perú. Asimismo, se incorporan actividades destinadas a romper los estigmas y patrones negativos que contribuyen a la exclusión y la discriminación hacia esta población.
El proyecto se ejecuta en las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Ica, Arequipa, Lima y Callao, que son las zonas con mayor presencia de población migrante. La iniciativa es ejecutada por un consorcio liderado por CHS Alternativo y conformado por McCann, Fértil, Inforegión e Iniciativa Comunicarte Perú.

Últimas publicaciones
Ficha técnica
Ámbito
Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Ica, Arequipa, Lima y Callao
Ejes temáticos
trata de personas; población migrante
Líneas de intervención
- Gestión del conocimiento
- Comunicación estratégica
Público objetivo
Ciudadanía en general; población migrante
Aliados estratégicos
Gobiernos nacionales, gobiernos locales, sociedad civil, ciudadanía peruana en general
Donante
USAID Perú