La Red Grooming Latam, que agrupa a 22 organizadores civiles de 11 países de Latinoamérica, realizó un estudio –el primero en su tipo– para recoger la percepción de la niñez y adolescencia sobre su interacción en Internet y las conductas de riesgo. Para ello, se aplicaron encuestas anónimas a más de 17,000 niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 17 años (la franja etaria más vulnerable). Estos son los resultados.
La Red Grooming Latam, que agrupa a 21 organizadores civiles de 11 países de Latinoamérica, entre ellos CHS Alternativo, realizó una encuesta para recoger la percepción de la niñez y adolescencia sobre su interacción en internet, las conductas de riesgo y sus entornos de protección. Presentamos los resultados de Perú.
Buscando Justicia es un cortometraje basado en los testimonios reales de tres sobrevivientes de trata de personas, cuyas historias forman parte de la investigación “Buscando Justicia, trata de personas violencia y explotación: 40 testimonios” publicada por Andrea Querol, presidenta de CHS Alternativo.
Esta guía tiene entre sus objetivos orientar e informar sobre lo que significa ser mayor de edad, y promover que las y los jóvenes que salen de los Centros de Acogida Residencial (CAR), los Centros de Acogida Residencial Especializados (CARE) y Hogares de Refugio Temporal (HRT) hagan uso de los programas y servicios que ofrece el Estado.
Este conjunto de herramientas tiene como objetivo reforzar las capacidades de las y los profesionales de salud y justicia para la identificación, detección y derivación de posibles víctimas adultas de trata de personas.
La presente investigación cualitativa, describe a través de entrevistas a profundidad las vivencias de 30 víctimas de trata de personas y 10 de sus familiares, en su interrelación con diversos sistemas del Estado, después de salir de la situación de trata de personas. Se recoge su percepción sobre la interacción con los representantes de los sistemas de justicia y de servicios, a cargo de facilitarles el acceso a la justicia y la atención en condiciones adecuadas, para su recuperación y reintegración. La investigación se ciñó a estrictos procedimientos y estándares éticos, cuidando la calidad del vínculo, la reserva y tratamiento de la información y la rigurosidad y privacidad del registro de los testimonios.
Los antecedentes del perfil de las víctimas entrevistadas dan cuenta de la diversidad de las zonas y los tipos de captación y explotación, y de las diferentes modalidades en las que se articula la violencia que vivieron las víctimas y sus familias
El VIII Informe Alternativo, correspondiente al periodo 2020-2021, resume la aplicación que las entidades del Estado han dado a la política pública contra la trata de personas y delitos afines, considerando el Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas (PNAT 2017-2021).
Libro:
Resumen ejecutivo:
Estación de preguntas:
El presente plan es un mecanismo de monitoreo participativo y vigilancia ciudadana que recabará evidencia para mejorar en el distrito de Carabayllo la implementación de política pública en materia de trata de personas y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
El objetivo del presente estudio ha sido explorar las características, extensión y dinámica de la explotación sexual comercial y laboral de NNA, el perfil y percepciones de los NNA involucrados en estas problemáticas y la respuesta institucional local frente a ello.
Esta es una primera publicación sobre la complejidad del uso del Internet y los riesgos de las redes sociales para prevenir y responder a la realidad de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en línea en el Perú.
El Estado debe rendir cuentas ante el Congreso sobre sus acciones de prevención y lucha contra la trata de personas. La última vez que se dio esa rendición fue en mayo de 2017. Tu firma puede hacer la diferencia.