N° 286 YOHANNY GONZÁLEZ: LAS PERSONAS MIGRANTES NO DENUNCIAN POR TEMOR, PUES SUS CAPTORES SON SIEMPRE ALGUIEN CERCANO


Yohanny González es venezolana, abogada de profesión, con una especialización en derechos humanos. Vive en el Perú desde mayo del 2018 y, en la búsqueda de redes de apoyo y ayuda a mujeres de su misma condición migrante fundó Pasos Firmes, una organización sin fines de lucro, que tiene como objetivo apoyar y empoderar a mujeres en situación de movilidad migratoria.

En esta conversación nos relata lo que implica la llegada a un nuevo país, desde una perspectiva muy personal, y los principales riesgos que enfrentan las personas migrantes, especialmente las mujeres.

¿Cómo nace Pasos Firmes y qué trabajo realizan?

La organización Pasos Firmes surge a partir de una experiencia personal; mi llegada a Perú, que fue un choque emocional. No fue como lo esperaba, empecé a presentar depresión, por lo que decidí buscar y reunir a otras mujeres migrantes, como yo, para conocernos, compartir emociones y vivencias, y saber cómo había sido para ellas su estadía como migrantes. Así surgieron los primeros grupos de WhatsApp de Pasos Firmes, hasta que una organización nos invitó a regularizarnos. Un 21 de junio del 2019 nace Pasos Firmes y toma un cuerpo legal el 7 de diciembre del mismo año. La organización promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres migrantes refugiadas venezolanas que se encuentran en Lima, con el propósito de que aprendan a conocer sus derechos en Perú. En ese trabajo también consideramos la salud mental porque la migración viene acompañada de un duelo migratorio muy difícil. Buscamos crear lazos de amistad y redes de apoyo para ellas.

A lo largo del trabajo que han realizado en Pasos Firmes, ¿cuáles son las principales necesidades que han encontrado en las personas migrantes?

La regularización. Una de las principales necesidades de la comunidad es que no están regularizados por temas económicos. Otro problema es el acceso a oportunidades de trabajo y un lugar digno.

Y en el marco de las atenciones que han dado en la organización, ¿han visto casos de trata de personas u otra forma de explotación?

Sí. Hemos tenido varios casos que no se lograron denunciar por el temor de la víctima. Lo que hacemos, en esos casos, es apoyarlas a nivel psicológico para que puedan ir a otro país de destino porque es un riesgo que se queden en Perú.

(Las víctimas) no denuncian porque cuando son captadas para un trabajo no deseable, ese captor siempre tiene información privada de ellas. Siempre viene siendo alguien cercano que tiene sus contactos, sus redes de Facebook y de familiares. Ellos tienen información como videos muy íntimos, que es una modalidad de chantaje para que no salgan del círculo donde están. Cuando ellas se deciden y piden apoyo a la comunidad siempre quieren regresarse o irse a otro país.

¿Cómo es que fueron captadas para este tipo de trabajos?

Muchas chicas son captadas en Venezuela por amistades. Les dicen: “Vente, yo estoy aquí en Perú. Te recibo. Estoy trabajando”, y ellas vienen esperanzadas. Otras son captadas en el trayecto de su viaje cuando hacen relación con personas que también están viajando a Perú, les ofrecen trabajo y al final no es el trabajo deseado o pensado.

¿En su experiencia considera que las personas migrantes están en mayor riesgo de ser víctimas de delitos como la trata de personas u otra forma de explotación?

Sí. La migración forzosa ha permitido que muchísimas mujeres sean captadas por sus necesidades. Llegan a un país desconocido donde no se les permite tener una migración planificada, pues fueron forzadas de salir en busca de nuevas oportunidades para ellas o sus familias. Y al desconocer cómo son las costumbres, normativas o sin saber del alto incremento de violencia del lugar de destino, creen que todas las ofertas laborales que puedan conocer son confiables.

¿Cuáles serían las recomendaciones para las personas migrantes que vienen a Perú?

Que busquen grupos de apoyo en la misma comunidad. La comunidad migrante está conectada a través de grupos de WhatsApp o Facebook. También les diría que confíen y crean en las organizaciones de base comunitarias con representación venezolana y otras de la sociedad civil que están haciendo una gran labor para poder apoyarlas.

¿Qué mensaje les darías a las personas tomadoras de decisiones en Perú?

Los invito a que reconozcan que una persona migrante es un ciudadano del mundo. La migración venezolana es un desplazamiento forzoso que no cuenta con un proceso de planificación migratoria. Que se adapten a la normativa y que la cumplan. Y que se recuerde que todo ser humano tiene derechos, estén donde estén.

La entrevista se puede ver aquí

Puedes contactar con la organización Pasos Firmes en sus redes sociales en Facebook e Instagram y en su página web www.pasosfirmes.org.pe. También en su local en la Av. Túpac Amaru 3232 –  KM13 en Comas, y llamando a Yohanny González al 922 956 588.

Anterior N° 286 MIGRANTES, ¿SOMOS TAN DIFERENTES? UNA MIRADA DESDE LOS DERECHOS HUMANOS
Siguiente N° 287 ÁNGEL PÁEZ: NI LAS AUTORIDADES NI LA CIUDADANÍA ENTIENDE BIEN LAS IMPLICANCIAS Y GRAVEDAD DEL TRABAJO FORZOSO

No hay comentarios aún

Deja un comentario u opinión

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *