N°295: TRATA DE PERSONAS Y CRIMINALIDAD: SE NECESITAN ACCIONES URGENTES

Ver más

N°294: LOS DESAFÍOS EN MADRE DE DIOS

Ver más

N°293: LOS NUEVOS DESAFÍOS FRENTE A LA TRATA DE PERSONAS

Ver más

Evans Velásquez es el jefe del Departamento de Ciber Protección Infantil, de la Dirección contra la Ciberdelincuencia de la Policía Nacional del Perú. Ante la visibilidad de los casos de captación con fines de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESNNA), a través de redes sociales y videojuegos, nos da mayores alcances de lo que implica este delito y cuáles son los principales desafíos para combatirlo.

0 280

Durante los últimos cinco años, y a raíz de la pandemia, el uso de internet se ha masificado a comunidades alejadas del Perú en las que antes era improbable que llegara.

0 71

Este año se han aprobado normas muy cuestionadas, como la Ley 32108 y sus modificatorias, que debilita la lucha contra el crimen organizado.

0 66

Ricardo Valdés es director ejecutivo de CHS Alternativo. En esta entrevista hace un balance de los cambios normativos que se han dado durante el año 2024, los cuales han debilitado la lucha contra el crimen organizado y los delitos de explotación humana.

0 82

Carlos Basombrío es analista político e investigador en temas de seguridad ciudadana y ha sido ministro del Interior entre los años 2016 y 2017. Fue el último líder del sector en informar ante el pleno del Congreso sobre los avances y retos que enfrenta el Estado peruano en la lucha contra la trata de personas

0 79

El Congreso promulgó la Ley 32165, que baja de nivel y encasilla la rendición de cuentas del Ejecutivo en únicamente dos comisiones del Congreso (Justicia y Derechos Humanos y Mujer y Familia), ignorando así la práctica de acudir al Pleno para tal fin.

0 83

Perú es el segundo país de la región con más migrantes venezolanos, un grupo de la población que en el Perú está enfrentando rechazo y discriminación, lo que dificulta su integración. En esta entrevista, Yael Valdés Querol, médico psiquiatra y terapeuta, profundiza sobre la salud mental de los migrantes y las comunidades de acogida.

0 98

En el Perú, algunas autoridades olvidan que somos descendientes de migrantes, tanto internos como externos, y que no solo somos receptores. Hoy, más de cuatro millones de peruanos/as que son migrantes y residentes en diferentes países del mundo.

0 133

La trata de personas es un delito repudiable y subterráneo que cada día crece más en el Perú. La información del Ministerio Público refiere que se han registrado más de 30,000 casos en los últimos seis años y, aunque la cifra ya es de por sí espeluznante, no considera el gran subregistro de casos que existe. Ello porque el Estado no cuenta con un sistema único de registro de casos; por el contrario, cada sector maneja su propio registro con criterios y características particulares.

0 177

Jeannette Llaja es abogada especializada en género, derechos humanos y derecho constitucional. Ha sido secretaria técnica de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial y directora general de Igualdad de Género y No Discriminación en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. En esta entrevista resuelve nuestras dudas sobre el vínculo entre la trata de personas y la violencia de género, y habla de los principales desafíos que enfrenta el Estado en la lucha contra ambas problemáticas.

0 233