Veedurías Ciudadanas: “Mirada Ciudadana en Cusco y Loreto”
El proyecto “Veedurías Mirada Ciudadana en Cusco y Loreto” tiene como propósito fortalecer la democracia, la vigilancia social y la lucha contra los delitos que atentan contra la dignidad humana, como la trata de personas y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESNNA).
Esta iniciativa, impulsada por CHS Alternativo, con el respaldo del Instituto Bicentenario, busca consolidar una cultura ciudadana de transparencia, rendición de cuentas y participación activa en la gestión pública local y regional.
Objetivos
- Fortalecer las capacidades de líderes y lideresas locales para ejercer vigilancia ciudadana e incidencia social.
- Promover la participación de diversos actores —gremios profesionales, academia, sociedad civil, sector privado y comunidad— en la vigilancia de las políticas públicas sobre trata de personas y ESNNA.
- Impulsar la articulación entre veedurías, gobiernos locales y población vulnerable para prevenir delitos contra la dignidad humana y promover la inclusión de estas temáticas en la agenda pública.
- Contribuir al fortalecimiento institucional mediante la incorporación de presupuestos y planes locales orientados a la lucha contra la explotación humana.
Componentes principales
- Formación y capacitación: Programa integral sobre ciudadanía, democracia, derechos humanos y vigilancia social, dirigido a líderes locales.
- Vigilancia ciudadana activa: Fortalecimiento de las veedurías en ambas regiones para monitorear políticas públicas y formular propuestas de mejora.
- Articulación y conectividad: Creación de una plataforma digital y realización de encuentros regionales para el intercambio de información y buenas prácticas.
- Gobernanza local: Trabajo conjunto con autoridades locales y regionales para integrar la vigilancia social y la prevención de la trata en sus instrumentos de gestión.
Últimas publicaciones
Ficha técnica
Ámbito
Cusco y Loreto
Ejes temáticos
- Derechos Humanos
- Democracia y Ciudadanía
- Vigilancia Social
- Enfoque comunitario
- Enfoque de género
Líneas de intervención
- Generación y gestión del conocimiento
- Participación en redes
- Comunicación estratégica
- Asistencia técnica
Público objetivo
Organizaciones de la sociedad civil, autoridades, organizaciones de mujeres, asociaciones de jóvenes, funcionarios públicos, instituciones privadas
Aliados estratégicos
Municipalidades y Gobiernos regionales de Cusco y Loreto, Academia, Colegios Profesionales, Instituciones privadas y medios de comunicación locales
Donante




