Veedurías Ciudadanas: “Mirada Ciudadana en Cusco y Loreto”

Veedurías Ciudadanas: “Mirada Ciudadana en Cusco y Loreto”

El proyecto “Veedurías Mirada Ciudadana en Cusco y Loreto” tiene como propósito fortalecer la democracia, la vigilancia social y la lucha contra los delitos que atentan contra la dignidad humana, como la trata de personas y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESNNA).

Esta iniciativa, impulsada por CHS Alternativo, con el respaldo del Instituto Bicentenario, busca consolidar una cultura ciudadana de transparencia, rendición de cuentas y participación activa en la gestión pública local y regional.

Objetivos

  • Fortalecer las capacidades de líderes y lideresas locales para ejercer vigilancia ciudadana e incidencia social.
  • Promover la participación de diversos actores —gremios profesionales, academia, sociedad civil, sector privado y comunidad— en la vigilancia de las políticas públicas sobre trata de personas y ESNNA.
  • Impulsar la articulación entre veedurías, gobiernos locales y población vulnerable para prevenir delitos contra la dignidad humana y promover la inclusión de estas temáticas en la agenda pública.
  • Contribuir al fortalecimiento institucional mediante la incorporación de presupuestos y planes locales orientados a la lucha contra la explotación humana.

Componentes principales

  1. Formación y capacitación: Programa integral sobre ciudadanía, democracia, derechos humanos y vigilancia social, dirigido a líderes locales.
  2. Vigilancia ciudadana activa: Fortalecimiento de las veedurías en ambas regiones para monitorear políticas públicas y formular propuestas de mejora.
  3. Articulación y conectividad: Creación de una plataforma digital y realización de encuentros regionales para el intercambio de información y buenas prácticas.
  4. Gobernanza local: Trabajo conjunto con autoridades locales y regionales para integrar la vigilancia social y la prevención de la trata en sus instrumentos de gestión.

 

Últimas publicaciones

Ficha técnica

Ámbito

Cusco y Loreto

Ejes temáticos

  • Derechos Humanos
  • Democracia y Ciudadanía
  • Vigilancia Social
  • Enfoque comunitario
  • Enfoque de género

Líneas de intervención

  • Generación y gestión del conocimiento
  • Participación en redes
  • Comunicación estratégica
  • Asistencia técnica

Público objetivo

Organizaciones de la sociedad civil, autoridades, organizaciones de mujeres, asociaciones de jóvenes, funcionarios públicos, instituciones privadas

Aliados estratégicos

Municipalidades y Gobiernos regionales de Cusco y Loreto, Academia, Colegios Profesionales, Instituciones privadas y medios de comunicación locales

Donante

Mercedes Arce:“La participación ciudadana no es un favor que se pide, es un derecho que se ejerce”

Directora de Programas y Proyectos de CHS Alternativo, destacó la importancia de las veedurías ciudadanas como herramientas para fortalecer la democracia y reconstruir la confianza con el Estado.

CHS Alternativo, con apoyo del instituto Bicentenario, impulsa veedurías ciudadanas en Cusco y Loreto

Pese a que desde 2019 una ley obliga al MEF a implementar un programa presupuestal multisectorial para atender este tema, esto no se cumple.

Roblox, el juego virtual que oculta un peligro real

Ana Ladera especialista de CHS Alternativo, sostuvo que detrás de los mundos coloridos que los adolescentes construyen en Roblox se esconde un universo oscuro

Ana Ladera: “Click Seguro enseña a niñas, niños y adolescentes a protegerse en internet”

Coordinadora de proyecto de CHS Alternativo, destacó que #ClickSeguro protege tus redes.

Carol Inga: “Click Seguro te enseña a protegerte en #internet y a detectar los posibles riesgos”

Carol Inga, de CHS Alternativo, presentó Click Seguro, app que ayuda a prevenir riesgos digitales.

Pedro Córdova: “El Estado no asigna recursos suficientes para enfrentar la trata de personas”

Pedro Córdova, de CHS Alternativo, advirtió que la trata es un negocio lucrativo que vulnera derechos.

Félix Yanqui: “La trata de personas avanza en silencio y con muy poco presupuesto del Estado”

Félix Yanqui, de CHS Alternativo, alertó sobre nuevas formas de captación de la trata.

Mercedes Arce: “El Ejecutivo debe presentarse ante el Congreso para rendir cuentas sobre la trata”

Mercedes Arce de CHS Alternativo, exijió al Ejecutivo informar sobre la Política contra la Trata.

Karen de la Cruz: “No podemos prohibir el celular, pero sí enseñar a usarlo con seguridad”

Coordinadora regional de CHS Alternativo, habla sobre los tipos de capatación de menores en redes.

Carol Inga: “La captación para la trata de personas empieza con un celular”

Carol Inga, coordinadora de proyecto explica cómo los adolescentes son captados a través de redes sociales.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.