Buscar
N° 163: Explotación sexual infantil en el Perú
Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, se ha registrado a nivel nacional 811 casos de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA) entre el 2011 y 2013.
N° 162: El Estado debe asignar mayores recursos a temas de prevención de la explotación sexual y protección y reinserción del niño, niña y adolescente
Entrevista a Elizabeth Salmón Gárate – Directora de IDEHPUCP.
N° 150: Se deben cortar los circuitos de explotación sexual que pone en riesgo a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país
Entrevista a Eduardo Vega – Defensor del Pueblo.
N° 110: El proceso de recuperación de un niño, niña o adolescente, víctima de explotación sexual, es factible pero muy lento
Entrevista a Denisse Araya Castelli. Directora Ejecutiva – ONG Raíces de Chile, organización miembro de ECPAT Internacional y de la Red Latinoamericanos Desaparecidos.
Boletín Nº 76: «Existe un manejo muy superficial sobre la trata con fines de explotación sexual»
Entrevista a Walter Albán Peralta, Decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Boletín N° 63: Entrevista a Ana Cecilia Romero, coordinadora del proyecto «Prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en Maynas (Loreto)»
«No existe una estrategia regional que acompañe la ruta de detección y atención de casos de trata de personas, sobre todo aquella que tiene fines sexuales con menores de edad».
Boletín N° 50: «La captación de chicas con fines explotación sexual viene de la parte nororiental del país, para luego traerlas a Piura»
Carlos Arcaya, abogado del Centro Emergencia Mujer de Piura-MIMDES.
Boletín N° 44: ¿Mayo es realmente un mes de lucha contra la explotación sexual?
En el año 2007, conjuntamente con la aprobación de la Ley 28950 contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, se declaró al mes de mayo como el mes de lucha contra la explotación sexual de menores de edad en el país (Resolución Ministerial No. 122-2007-MIMDES).
N° 136: «Se asume que la sexualidad es algo malo y feo, lo mismo sucede con los temas de explotación, y al no hablar de eso no existe, por lo tanto, no se colocan en las agendas presupuestales»
Entrevista al Dr. Daniel Aspilcueta, Director Ejecutivo de Inppares.