Bruno (2011) y Jimena (2018) son dos nombres que no deberemos olvidar. Ambos deben formar parte de nuestra memoria colectiva y hay que recordarlos cada vez que desaparezca una persona menor de edad. Por supuesto, sus trágicas historias son expresión de una escalofriante realidad. Según la información sistematizada por CHS Alternativo, entre los años 2008 …

0 82

¿En qué situación se encuentran nuestros menores de edad? ¿Nuestras autoridades los están defendiendo realmente o nos falta voluntad política para ello?

0 154

Recientemente presentamos el documental «Se necesitan víctimas»: tras la ruta del oro y la explotación de Cusco a Madre Dios, que narra experiencias, dinámica e impacto de la trata de personas en la región Madre de Dios; y evidencia la manera en que personas, en particular niñas y mujeres jóvenes, son captadas en Cusco por falsas ofertas de trabajo.

0 104

Desde el mes de setiembre del año pasado, los peruanos, representados por más de cien instituciones públicas y privadas, vigilantes de la gestión pública en materia lucha contra la Trata de Personas, esperan que el premier Pedro Cateriano y el ministro del Interior José Luis Pérez Guadalupe, rindan cuentas ante el Congreso de la República según manda la Ley N°29918, Ley que declara el 23 de septiembre de cada año como el Día Nacional contra la Trata de Personas.

0 56

El pasado 14 de noviembre, se realizó en Iquitos el Encuentro Binacional entre Perú y Colombia, la finalidad fue lograr el compromiso de sectores del Estado, organizaciones Civiles y el sector privado involucrados en la prevención de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA) en el ámbito del Turismo y de los viajes.

0 73

Miles de jóvenes en nuestro país son explotados sexualmente cada día, muchos/as de ellos/as ven en la explotación el modo de vida que les permite conseguir alimento, ropa o acceso a nuevas tecnologías.

0 333

El Defensor del Pueblo de Cusco, Silvio Campana, comentó que un niño cusqueño había logrado fugarse de una fábrica clandestina ubicada en Gamarra, en Lima. El menor, había sido traído con engaños y prácticamente secuestrado y confesó que él no era el único en estar en esas condiciones: que en el lugar donde se le explotaba laboralmente había otros once niños.

0 160

Loreto en los últimos años ha presentado una evolución económica social con grandes desequilibrios, caracterizada por una oferta de servicios públicos que excluye a buena parte de la población. Adicionalmente, sus características geográficas representan un desafío importante para el desarrollo social debido a su extensión, y difícil acceso (transporte eminentemente fluvial).

0 99

Winchumayo, una mina de explotación laboral.Hablar de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes y personas desaparecidas, no sólo hace referencia a delitos contra la libertad, sino además a delitos cuyos alcances económicos los coloca internacionalmente en el segundo lugar en cuanto a ingresos para el crimen.

0 2.9k