Buscar

N° 169: Análisis Criminológico refleja poca o nula productividad policial en nuestro país
Durante la última sesión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, entidades del Gobierno Regional de Puno se comprometieron a tomar acciones de persecución del delito de trata de personas en La Rinconada y Cerro Lunar, centros poblados donde la proliferación de bares, night clubs y cantinas clandestinas evidencian la poca presencia del Estado y donde es mayor la vulnerabilidad de la población frente a este delito.

N° 168: Estado no destina mayor presupuesto por falta de voluntad política
Entrevista a Alejandro Silva Reina, secretario técnico del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas (GTMPTP).

N° 151: Institucionalización sin recursos
El último lunes 24, en la Mesa de Trabajo de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República, se presentó el Informe Alternativo de la Sociedad Civil sobre la situación de la Trata de Personas en el Perú.

N° 142: «La confirmación de la sentencia del caso La noche demuestra una vez más que en el Perú no hay justicia»
El 21 de abril, la Primera Sala Penal de Apelaciones confirmó la sentencia de primera instancia que condenó a dos administradores y un cajero del night club La Noche y a un estilista por los delitos de trata de personas y favorecimiento a la prostitución en agravio de JhinnaPinchi y otras nueve mujeres.

N° 141: Todos los diarios deberían informar del tema porque podría pasarle a cualquiera
Elizabeth Salazar, periodista de investigación del diario El Comercio. Dentro de sus investigaciones, mantiene siempre en agenda casos de trata de personas y la situación del delito a nivel nacional.

N° 139: «La protección es una responsabilidad compartida, estamos hablando de un extranjero que está en territorio peruano»
CHS Alternativo conversó con la cónsul Claudia Galvis Farfán y Lorena Patiño la asistenta social del Consulado de Colombia en Lima sobre la situación de los colombianos víctimas de trata de personas en Perú.

N° 116: La ley perfecta no hace justicia por sí sola
En el año 2011 señalamos en el estudio «El proceso penal peruano en el delito de trata de personas: 14 casos en Lima y Loreto» las dificultades del Poder Judicial para tipificar adecuadamente, aplicar las penas y agravantes, dictar medidas de reserva y protección de víctimas así como valorar adecuadamente los medios probatorios.

N° 112: Un nuevo año, renovamos nuestro compromiso
A través del boletín «Reporte Alternativo», hemos acercado a usted nuestras opiniones y reflexiones sobre la situación de la trata de personas en el Perú.

N° 111: El Estado y sus serios pendientes
Han pasado cinco años, desde que en el 2007 se aprobara la Ley 28950 – Ley contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes – y los avances obtenidos en el tercer balance de la implementación de esta ley que se ha realizado para el periodo mayo 2010 a mayo 2012

N° 104: ¿Dónde quedó la protección de la identidad de las víctimas?
El 22 de agosto del 2010, una adolescente de 13 años víctima de trata de personas con fines de explotación sexual es sometida a una larga entrevista, casi una conferencia de prensa ante medios de comunicación de Lima.