Buscar

N° 180: La rendición de cuentas pone en agenda pública un tema que esta invisibilizado
Entrevista a Marisol Pérez Tello, congresista de la República.

N° 177: El nuevo gobierno debe brindar los recursos necesarios para intervenir multisectorialmente
Director de Política Criminal y Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Secretario Técnico del Consejo Nacional de Política Criminal.

N° 175: El tráfico de niños no es tan visible
Entrevista a Petronella Sebele Mayeya, Asesora Regional de Gobernabilidad por los Derechos del Niño de África.

N° 175: En el Perú, cerca de 2 millones de menores de edad viven en condición de trabajo infantil
La pobreza, las actividades económicas formales e informales y la explotación infantil se relacionan entre sí, sobre todo en países como el nuestro, donde la corrupción, sobre todo de los gobiernos regionales y locales, se convierte en un acelerador de esta problemática.

N° 171: Responsabilidad de implementar albergues corresponde a los gobiernos regionales
Entrevista a Silvia Loli Espinoza, Directora General de la Dirección contra la Violencia de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

N° 167: Esperamos más campañas como Cárcel y que esta experiencia se extienda a otras regiones del país
Entrevista a Giovanna Cavero, Oficial de Programa ICCO Sudamérica.

N° 165: La lucha contra la ESNNA desde una dimensión internacional
Hace algunos días el Mercosur adoptó un acuerdo para fortalecer la articulación entre los Estados Miembros frente a la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESNNA) en el marco del turismo como impulso para la re-inserción de representantes de los Ministerios que por diversos motivos no están participando activamente del GARA, así como promover el ingreso de nuevos miembros.

N° 165: El problema de explotación sexual se hace visible en la población cuando se hace un trabajo coordinado entre organismos públicos y privados
Entrevista a Jorge Walter Morandeira Saenz, Asesor del Ministerio de Turismo y Deporte de la República Oriental de Uruguay.

N° 164: Existe la necesidad de darle seguimiento periódico a la evolución del trabajo infantil en el país
Entrevista a María Olave Berney, Oficial de Programas para Sudamérica del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil-IPEC, Oficina Internacional del Trabajo-OIT.

N° 162: El Estado debe asignar mayores recursos a temas de prevención de la explotación sexual y protección y reinserción del niño, niña y adolescente
Entrevista a Elizabeth Salmón Gárate – Directora de IDEHPUCP.