Alianzas en acción para terminar con la trata de NNA

Nota de prensa

Fotos:

Alianzas en acción para terminar con la trata de NNA

El 62 % de víctimas de trata de personas es menor de edad y la mayoría de las víctimas es explotada sexual y laboralmente. Para hacer frente a esta preocupante situación surge la Alianza de Cooperación para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (CPC por sus siglas en inglés), firmada entre el gobierno de Perú y de los Estados Unidos, primera de su tipo en América y la tercera en el mundo.

En este marco surge el proyecto «Alianzas en Acción para Terminar con la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes», cuyo objetivo es mejorar la capacidad del gobierno peruano para erradicar la trata de personas. El proyecto, ejecutado por la OIT, en Cusco, Lima y Loreto, ha convocado a Capital Humano y Social Alternativo para realizar las siguientes intervenciones:

  • Asistencia técnica a la Comisión Multisectorial y las mesas regionales contra la trata de personas para la implementación de los planes nacionales y regionales con relación a la trata de niñas, niños y adolescentes.
  • Fortalecimiento de las capacidades del Estado para la identificación y atención de niñas, niños y adolescentes en el marco del sistema de protección para víctimas de trata, a nivel nacional y regional con un Enfoque Centrado en la Víctima (ECV).
  • Acompañamiento de los procesos de reintegración de víctimas de trata de personas implementados por el Estado.

Últimos materiales

Ficha técnica

Inicio / Término

Julio 2018 – diciembre 2021

Ámbito

Cusco, Lima y Loreto

Grupo meta

  • Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes
  • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
  • Ministerio del Interior
  • Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
  • Unidad de Atención a Víctimas y Testigos del Ministerio Público
  • Centros de Acogida Residencial Estatales
  • Equipos de instituciones que sirven como albergues temporales
  • Instituciones relevantes que tienen responsabilidad en la ejecución del protocolo Intersectorial para la Prevención y persecución del crimen y para la Protección, Atención y reintegración de las víctimas de trata de personas
  • Proveedores de Salud
  • Proveedores de servicios turísticos
  • Docentes
  • Inspectores Municipales
  • Inspectores de trabajo
  • Operadores de justicia no especializados
  • Comisiones Regionales contra la trata de personas

Socios:

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Capital Humano y Social Alternativo

Ideele

Donante:

CHS Alternativo es el socio implementador de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con fondos que provienen del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América (JTIP)

Enlaces relacionados

Compartir

Imprimir

Guardar