ESNNA

N° 110: El proceso de recuperación de un niño, niña o adolescente, víctima de explotación sexual, es factible pero muy lento
Entrevista a Denisse Araya Castelli. Directora Ejecutiva – ONG Raíces de Chile, organización miembro de ECPAT Internacional y de la Red Latinoamericanos Desaparecidos.

N° 103: «Más allá de acciones de capacitación o sensibilización, que si bien son importantes, hay que pensar en acciones de prevención»
Entrevista a Mayda Ramos, Adjunta para la Niñez y la AdolescenciaDefensoría del Pueblo.

N° 102: «Me interesa mucho que la gente esté informada de los derechos de las niñas y niños, que los operadores sean capaces de detectar, prevenir, y dar protección a las víctimas»
Entrevista a María del Carmen Santiago Directora General de Niñas, Niños y Adolescentes Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Boletín N° 90: «Con el caso Dongo, la población nos ha tildado de escandalosos y exagerados. Existe una gran tolerancia frente a la ESNNA»
Entrevista a Norma Ruiz, integrante del programa nacional contra la violencia familiar y sexual, de Maynas-Loreto, que tiene como función diseñar y ejecutar a nivel nacional acciones y políticas de atención, prevención y apoyo a las personas involucradas en hechos de violencia familiar y sexual, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población.

Boletín N° 88: «En Cajamarca, la policía de carretera solo registra a los hombres: a las mujeres no se les exige identificación»
Especialista en gestión de proyectos relacionados con la ciudadanía, salud y medio ambiente, Marcela Rabanal Pajares es la coordinadora de programas sociales del Instituto de Investigación, Capacitación y Promoción «Jorge Basadre» (IINCAP) de Cajamarca. En la entrevista explica cómo la minería formal, una industria tan productiva y de bonanza para la región, termina fomentando indirectamente la trata de personas.

Boletín Nº 85: Más compromiso de gobiernos regionales y locales contra la trata: el caso Piura
Este año fueron denunciados ocho personas en Sechura por explotación sexual: dos de ellas salieron libres del proceso judicial pese a que se demostró que en sus bares trabajaban niñas de 15 y 17 años.

Boletín Nº 72: Situación actual de la lucha contra la explotación de menores y la Trata de personas
Loreto en los últimos años ha presentado una evolución económica social con grandes desequilibrios, caracterizada por una oferta de servicios públicos que excluye a buena parte de la población. Adicionalmente, sus características geográficas representan un desafío importante para el desarrollo social debido a su extensión, y difícil acceso (transporte eminentemente fluvial).

Boletín N° 65: 35 años de cárcel para un tratante
El pasado 19 de febrero, medios de comunicación informaron la confirmación de la sentencia a 35 años de prisión dictada contra Antonio Esteban Horna Zapatell, por el delito de trata de personas y violación de la libertad sexual en agravio de una adolescente de 14 años.

Boletín N° 63: Entrevista a Ana Cecilia Romero, coordinadora del proyecto «Prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en Maynas (Loreto)»
«No existe una estrategia regional que acompañe la ruta de detección y atención de casos de trata de personas, sobre todo aquella que tiene fines sexuales con menores de edad».

Boletín N° 39: «No considero que haya un trabajo articulado por parte del Estado»
Mayda Ramos, Adjunta para la Niñez y la Adolescencia de la Defensoría del Pueblo.