Buscar
N° 161: Inversión diaria en lucha contra la trata de personas es de S/.1.23 en regiones, provincias y municipios
Recientemente nos reunimos en Cusco con más de un centenar de representantes del Estado, gobiernos regionales, provinciales, sociedad civil y medios de comunicación con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto contra la trata de personas y explotación sexual a niñas, niños y adolescentes.
N° 114: El fallo del Tribunal Constitucional, la ESNNA y la trata de personas
La polémica generada por la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) estos últimos días, al retornar la edad de la indemnidad sexual a los 14 años, tal como era en el 2006, ha puesto sobre el tapete temas como la violación sexual, la trata de personas y la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (ESNNA) en el país.
N° 104: ¿Dónde quedó la protección de la identidad de las víctimas?
El 22 de agosto del 2010, una adolescente de 13 años víctima de trata de personas con fines de explotación sexual es sometida a una larga entrevista, casi una conferencia de prensa ante medios de comunicación de Lima.
Boletín N° 92: Sumar esfuerzos en la lucha contra la Trata de Personas
La minería informal e ilegal genera efectos nocivos no sólo para el medio ambiente, sino para la sociedad ya que perpetúa prácticas ilegales como la explotación sexual y laboral de menores o la Trata de Personas.
Boletín Nº 85: Más compromiso de gobiernos regionales y locales contra la trata: el caso Piura
Este año fueron denunciados ocho personas en Sechura por explotación sexual: dos de ellas salieron libres del proceso judicial pese a que se demostró que en sus bares trabajaban niñas de 15 y 17 años.
Boletín Nº 77: El Caso Jhinna Pinchi
En el Perú, una visita al peluquero puede terminar en un caso de explotación sexual. Así pasó con Jhinna Pinchi, una universitaria que un día quiso retocarse el cabello y el peluquero le ofreció un trabajo en otra provincia. Este hecho terminaría convirtiéndola en una víctima más de trata de personas.
Boletín N° 66: Tercer Concurso Nacional de Periodismo – «Denuncia la trata de personas en el Perú: Tu voz es su libertad»
El último fin de semana, un medio de comunicación emitió un reportaje sobre la trata de personas en el cual se incluyó una entrevista a una víctima de explotación sexual. Ésta, menor de edad, narró con detalles la situación vivida y entró en un llanto incontenible.
Boletín N° 56: La agenda electoral y la trata de personas
La discusión de la agenda electoral, regional y local, para los próximos 4 años, se ha centrado esta vez en la seguridad ciudadana y en las obras públicas. Hemos presenciado encarnizados debates sobre los «intereses prioritarios» de las colectividades y hemos visto pasar nuevamente desapercibidos para los candidatos y los electores, temas no menos importantes como las frecuentes situaciones de explotación sexual o laboral de seres humanos.
Boletín N° 50: Víctimas de trata aún sin protección oportuna
Hace unos días los medios de comunicación informaron sobre el caso de Jhinna Pinchi, víctima de trata de personas con fines de explotación sexual en el local nocturno «La Noche» de Piura.
Boletín N° 41: Trata de personas: ¿Mujeres versus Mujeres?
De acuerdo a las cifras oficiales del sistema RETA PNP, en el período 2004 – 2009 se registraron 264 denuncias por el delito de trata de personas que involucraron a 660 víctimas de las cuales 93% fueron mujeres, sobre todo menores de edad y con fines de explotación sexual (79% de casos). Esa misma fuente registró a un 55% de mujeres investigadas en calidad de victimarias.