Buscar
Boletín N° 24: Han pasado 730 días sin aprobarse un Plan Nacional que no puede esperar
Hoy jueves 9 de julio en horas de la tarde, se difundirá el Informe sobre Perú en el marco del «Informe Global de Monitoreo de las acciones en contra de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA)» realizado por ECPAT Internacional.
Boletín N° 24: Entrevista al abogado Marco Sotelo, Asociado Regional para las Américas- ECPAT International
«Falta una estrategia efecitiva para poder asegurar la sanción de casos de explotación sexual».
Boletín N° 21: Miles de niños desaparecen cada año en el mundo sin dejar rastro
Así como la explotación sexual, el trabajo forzsos, la venta de niños, o las adopciones ilegales. También son numerosos, sin embargo, los casos de secuestros a manos de familiares o, sencillamente, los casos de niños extraviados.
Nº 304 | RICARDO VALDÉS: EL 2024 ESTUVO MARCADO POR PÉSIMAS DECISIONES QUE FAVORECIERON LAS CONDICIONES PARA LA TRATA DE PERSONAS
Ricardo Valdés es director ejecutivo de CHS Alternativo. En esta entrevista hace un balance de los cambios normativos que se han dado durante el año 2024, los cuales han debilitado la lucha contra el crimen organizado y los delitos de explotación humana.
Nº 301 | TRATA DE PERSONAS: ¡YA ES HORA DE RENDIR CUENTAS!
La trata de personas es un delito repudiable y subterráneo que cada día crece más en el Perú. La información del Ministerio Público refiere que se han registrado más de 30,000 casos en los últimos seis años y, aunque la cifra ya es de por sí espeluznante, no considera el gran subregistro de casos que existe. Ello porque el Estado no cuenta con un sistema único de registro de casos; por el contrario, cada sector maneja su propio registro con criterios y características particulares.
Nº 301 | JORGE CHÁVEZ COTRINA: “EL GOBIERNO CENTRAL YA SE OLVIDÓ QUE EXISTE EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS”
Jeannette Llaja es abogada especializada en género, derechos humanos y derecho constitucional. Ha sido secretaria técnica de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial y directora general de Igualdad de Género y No Discriminación en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. En esta entrevista resuelve nuestras dudas sobre el vínculo entre la trata de personas y la violencia de género, y habla de los principales desafíos que enfrenta el Estado en la lucha contra ambas problemáticas.
Nº 300 | JEANNETTE LLAJA: EL PROBLEMA CON LA POLÍTICA NACIONAL DE TRATA ES QUE NO VIENE SUJETA A UN PRESUPUESTO Y DEPENDE DE QUIEN LA LIDERE
Jeannette Llaja es abogada especializada en género, derechos humanos y derecho constitucional. Ha sido secretaria técnica de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial y directora general de Igualdad de Género y No Discriminación en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. En esta entrevista resuelve nuestras dudas sobre el vínculo entre la trata de personas y la violencia de género, y habla de los principales desafíos que enfrenta el Estado en la lucha contra ambas problemáticas.
Nº 297 | KARLA SCHAEFER: LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJECUTIVO SOBRE LA TRATA DE PERSONAS DEBE SER ANTE EL PLENO DEL CONGRESO PARA QUE TODO EL PUEBLO SEPA LO QUE ESTÁ PASANDO
Karla Schaefer fue congresista en la bancada de Fuerza Popular en representación de la región Piura en dos periodos distintos. Además, fue la autora de la Ley 29918, norma que declaró el 23 de septiembre como Día Nacional contra la Trata de Personas y estableció la figura de la rendición de cuentas del Ejecutivo a la ciudadanía. En esta entrevista analiza la deuda pendiente de las autoridades con las víctimas del delito.
Nº 297 | EL DEBER DE RENDIR CUENTAS SOBRE LA TRATA
La modificación que plantea el Legislativo no es un problema menor. Significa retroceder en los mecanismos institucionales que ya existían para hacerle frente a este delito y ceder ante la explotación humana.
Nº 295 | EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS EN EL PERÚ HA EVOLUCIONADO A NIVELES SANGUINARIOS
La trata de personas es un delito que se ha complejizado y ha agudizado su vínculo con las economías criminales. Conversamos sobre este tema con Abby Ardiles, periodista de El Comercio, y Óscar Chumpitaz, periodista de La República, ambos especializados en la cobertura de la criminalidad organizada y las diversas formas de explotación en el país.