Buscar
N° 152: Actividad delictiva de trata de personas sube por ascensor, mientras sanciones lo hacen por escaleras
Entrevis a Yehude Simon – Congresista de la República.
N° 149: «No existe trata de personas sin corrupción, por lo que es necesario articular las estrategias para combatir estos delitos»
Joel Jabiles – Coordinador de Proyectos, Representante de CHS Alternativo en la Conferencia contra el Crimen Organizado Transnacional de la Oficina de la Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito.
N° 148: El Estado peruano invierte 9 céntimos por cada ciudadano para combatir la Trata de Personas
La Ley N° 29918 tiene como objetivo visibilizar el fenómeno de la trata de personas, generando conciencia y sensibilizando a las autoridades y sociedad civil sobre los riesgos y daños de este delito.
N° 147: Hay más de cien mil casos de trata de personas en el Perú
El Ministerio de Medio Ambiente hizo esta grave denuncia en el marco de un Seminario Internacional. Las víctimas estarían siendo explotadas laboral o sexualmente en el ámbito de la minería ilegal.
N° 147: El delito más grave asociado a la minería ilegal es la trata de personas
Entrevista al Dr. Carlos Caro Coria – Socio Fundador y Gerente General de Caro & Asociados y del Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa.
N° 143: Cifras de la trata de personas. ¿Estamos avanzando?
La política pública debe estar basada en evidencias, es decir, debe sustentarse en información fáctica sobre la base de datos confiables, comparables y armonizados.
N° 141: ¿El Estado invierte en acciones de comunicación para combatir la trata de personas?
La primera encuesta urbana sobre percepción de la trata de personas publicada el 2013 por CHS Alternativo con GfK, muestra claramente como la ausencia de información se convierte en un factor determinante del riesgo en la población.
N° 140: La trata de personas queda desatendida en la formalización de la minería
Esta semana la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables informó a los medios de comunicación que el presente año su sector implementará dos centros de atención residencial para víctimas de trata de personas (Andina 26/0372014), uno en Lima y otro en Madre de Dios.
N° 139: ¿Qué sucede con la protección y asistencia de las víctimas de trata de personas que son migrantes?
Diariamente, decenas de migrantes ingresan al Perú con la intención de encontrar una mejor calidad de vida mediante un empleo digno, que les brinde la oportunidad de lograr un sustento económico para ellos y sus familias, sin embargo, esta búsqueda de mejoría también los vuelve personas vulnerables y propensas a ser víctimas de explotación y trata de personas.
N° 138: Por un trato digno a las víctimas de trata de personas
Las víctimas de trata de personas, tanto niños, niñas y adolescentes como mayores de edad (mujeres y hombres), han tenido que enfrentar la falta de articulación entre la Policía Nacional, Ministerio Público, Poder Judicial, entre otros operadores públicos, pues muchas veces los esfuerzos de estas organizaciones han sido aislados. Esta situación genera respuestas parciales a las necesidades de las víctimas, causando su injusta re victimización.


