Buscar

N° 225: La lucha contra la trata es una de las formas de ubicarnos en las periferias existenciales donde nos quiere el Papa
Fray Vicente Imhof, orden franciscana conventual y miembro de Red Kawsay Perú.

N° 223: Cuando el rating es más importante que las personas
El 10 de diciembre se conmemoró un año más el Día Internacional de los Derechos Humanos, sin embargo es difícil evocar el propósito de esa fecha si día a día vemos cómo se atropellan los mismos.

N° 221: ¿Qué pasa con las personas desaparecidas en el Perú?
«La relación que existe entre las denuncias por personas desaparecidas y trata de personas es directamente proporcional, al punto en que, la División de Personas Desaparecidas se ha adherido a la División de Trata de Personas».

N° 211: Plan Nacional contra la Trata 2017 – 2021 aprobado
El PNAT 2017-2021, tiene como misión central la protección de la población en riesgo y las víctimas de trata de personas.

N° 185: Mientras Ejecutivo sigue sin rendir cuentas, más de 590 mil personas han sido víctimas de Explotación Sexual
La Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA), evidencia un problema social sin rostro, la última cifra oficial sobre su impacto en nuestro país es de 811 casos entre el 2011 y 2013

N° 173: Nuestro punto de partida para la investigación periodística son los casos de personas desaparecidas
Entrevista a Pilar Cieza, Editora General de Diario Correo Centro.

N° 157: El primer eslabón para una adecuada reparación civil a una víctima de trata es su propia defensa
Dr. Segismundo León Velasco – Juez de la Segunda Sala Penal Especializada de la Corte Superior de Justicia de Lima.

N° 154: Registro nacional de información de personas desaparecidas, ¿por qué es importante?
El Perú cuenta con el Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas (DS 017-2003-IN), una herramienta oficial y clave en el trabajo de búsqueda de personas que realiza la Policía Nacional del Perú, y consiste en el ingreso de los datos de la persona desaparecida en una plataforma digital que está interconectada a nivel nacional facilitando la difusión en línea de la información ingresada con todos los organismos públicos y privados que tienen injerencia en este tema.

N° 151: Se hace ver como que el presupuesto 2015 para lucha contra la trata está creciendo y eso es mentira
Entrevista a Natalie Condori – Congresista de la República.

N° 145: Se endurece la ley. Ya no hay beneficios para los tratantes
Como parte de la lucha contra el crimen organizado, el 1 de julio del presente año entró en vigencia la Ley N° 30077, la misma que rige para 21 ilícitos penales cometidos por una organización criminal, entre ellos se encuentra el delito de trata de personas tipificado en el artículo 153 del Código Penal.