Representantes indígenas exigieron al Estado acciones reales contra la trata de personas y la explotación.
En el Día Nacional contra la Trata de Personas, CHS Alternativo y las Veedurías Ciudadanas de Cusco, Puno, Loreto y Madre de Dios alzaron la voz junto a comunidades quechua, aymara, harakbut, machiguenga y kukama para exigir al Ejecutivo que rinda cuentas sobre lo que se está haciendo para enfrentar el delito.
Las organizaciones denunciaron la presencia de trata y explotación en sus diferentes modalidades y en actividades como la minería ilegal, la tala y el narcotráfico, e hicieron un llamado urgente al Estado para garantizar justicia y reparación.
Las veedurías ciudadanas también exigieron al Estado que asigne mayores recursos para luchar contra la trata de personas, a fin de prevenir el delito y dar a las víctimas justicia y protección real.



No hay comentarios aún