Entrevistas

N° 279: ADJUNTA MATILDE COBEÑA: “LOS ESFUERZOS DEL ESTADO PARA PROTEGER DE LA VIOLENCIA A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES NO HAN SIDO SUFICIENTES”
Matilde Cobeña es adjunta para la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo. Abogada, con estudios en Maestría en Derecho Constitucional y pos título en Derechos Fundamentales. Desde 1998 se ha desempeñado como docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú y desde el 2007 ha sido comisionada de la Adjuntía en Asuntos Constitucionales y, posteriormente, de la Adjuntía para la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo.

N° 278: Fiscal Edith Chillitupa Concha: “Las víctimas no saben de qué se trata el delito de trata de personas, por eso no denuncian”.
Marushka Chocobar es actual secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Ha sido directora de Vida Escolar del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, directora del Programa Nacional de Becas y Créditos del Ministerio de Educación, gerente de Educación de Microsoft Perú y de Alianza por la Educación de Microsoft para la Región Andina, entre otros.

N° 277: Marushka Chocobar: “Hemos formado una alianza permanente y sostenida para endurecer la vigilancia y asegurar el acceso seguro de niñas, niños y adolescentes a Internet”.
Marushka Chocobar es actual secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Ha sido directora de Vida Escolar del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, directora del Programa Nacional de Becas y Créditos del Ministerio de Educación, gerente de Educación de Microsoft Perú y de Alianza por la Educación de Microsoft para la Región Andina, entre otros.

N° 276: Claudia Neyra: “La atención especializada de la salud mental de las víctimas de trata de personas es clave para su reintegración a la sociedad.”
Entrevista a Ruth Mattos, Representante del Sindicato único de trabajadores de SUNAFIL

N° 275: Daniel Olivares: “La trata de personas ahora va de la mano con la ciberdelincuencia”
Entrevista a Ruth Mattos, Representante del Sindicato único de trabajadores de SUNAFIL

N° 274: Ruth Mattos: “NOSOTROS CREEMOS Y RESPETAMOS EL DERECHO DE LA LIBERTAD SINDICAL EN TODAS SUS FORMAS”
Entrevista a Ruth Mattos, Representante del Sindicato único de trabajadores de SUNAFIL

N° 273: Lucía Solís: “Al menos durante los próximos años, el gobierno, sea cual sea el que salga elegido, no va a tener el tema de la igualdad de género y la lucha contra la violencia como una prioridad”
Entrevista a Lucía Solís Editora de género del diario La República Biografía: Columnista, periodista y especialista en género En gran medida, los planes de gobierno son una guía y un primer acercamiento para saber cuál es la cobertura que le da un partido político a un determinado tema. ¿Cómo ve usted el futuro del país …

N° 272: Cecilia Tello: “Vamos un 74% de cumplimiento del Plan Nacional de Lucha Contra el Trabajo Forzoso”
Entrevista realizada a Cecilia Tello. Directora de Promoción y Protección de Derechos Fundamentales Laborales Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 1. ¿Cuánto se ha avanzado en la implementación del III Plan Nacional para la Lucha contra el Trabajo Forzoso, qué está pendiente? Como antecedente es importante recordar que el III Plan Nacional …

N° 271: Diego Motta: “Con esta pandemia se han perdido varios beneficios laborales”
Entrevista realizada a Diego Motta. Especialista en derecho laboral del Proyecto Compromiso contra el Trabajo Forzoso 1. Incrementándose el desempleo ¿Cuáles son los riesgos que enfrentan las personas en su búsqueda de trabajo? La pandemia ha derivado en diversos impactos, tanto en materia de desempleo como en la precarización de las condiciones laborales, en términos …

N° 270: Silvia Arispe: “La lucha contra la violencia de género debe iniciar en la infancia”
Entrevista realizada a Silvia Arispe. Exdirectora ejecutiva del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables El Estado ha destinado el último año una gran cantidad de recursos para disminuir las situaciones de violencia contra la mujer. ¿Por qué no tenemos resultados? Creo que es apresurado esperar a muy corto plazo resultados …