ESNNA

IQUITOS: UNIDOS POR LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD FRENTE A LA TRATA DE PERSONAS
Organizaciones y ciudadanía se movilizan con mensajes de prevención de la explotación de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales.

CURSO VIRTUAL: CHS ALTERNATIVO IMPULSA FORMACIÓN DE OPERADORES DE CENTROS DE ACOGIDA
Este curso, dirigido a operadores de CAR y CARE en Cusco, Puno y Madre de Dios, está enfocado en mejorar el acompañamiento especializado.

IQUITOS: SEGUIMOS TRABAJANDO POR UN TURISMO SEGURO Y LIBRE DE EXPLOTACIÓN SEXUAL
CHS Alternativo realizó acciones informativas en el puerto ENAPU de Iquitos para prevenir la ESNNA en el turismo y los viajes.

Nº 306 | A PROPÓSITO DEL MES DE LA LUCHA CONTRA LA ESNNA
Un estudio realizado entre 2023 y 2024 por CHS Alternativo en Lima y Callao reveló que el 60% de las y los adolescentes interactúa con agresores sexuales escondidos detrás de perfiles falsos.

Nº 306 | LEONARDO CAPARRÓS: EXISTE UNA “MIOPÍA” SOBRE LA IMPORTANCIA DE PROTEGER A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN INTERNET
Leonardo Caparrós Gamarra es abogado y politólogo. Fue viceministro de Justicia y jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Actualmente es parte del Consejo Directivo de CHS Alternativo y apoyó en la redacción de la ley 31664, que busca garantizar entornos seguros en Internet para niñas, niños y adolescentes.

Lima: Reconocemos el compromiso de Huampaní con la protección de la niñez y adolescencia
CHS Alternativo y el Mincetur fortalecieron las capacidades del personal en la detección y denuncia de situaciones de riesgo.

Nº 305 | EVANS VELÁSQUEZ: LA CAPTACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ESTÁ EMPEZANDO POR LOS RETOS Y PREMIOS DE LOS JUEGOS EN LÍNEA
Evans Velásquez es el jefe del Departamento de Ciber Protección Infantil, de la Dirección contra la Ciberdelincuencia de la Policía Nacional del Perú. Ante la visibilidad de los casos de captación con fines de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESNNA), a través de redes sociales y videojuegos, nos da mayores alcances de lo que implica este delito y cuáles son los principales desafíos para combatirlo.

Nº 304 | RICARDO VALDÉS: EL 2024 ESTUVO MARCADO POR PÉSIMAS DECISIONES QUE FAVORECIERON LAS CONDICIONES PARA LA TRATA DE PERSONAS
Ricardo Valdés es director ejecutivo de CHS Alternativo. En esta entrevista hace un balance de los cambios normativos que se han dado durante el año 2024, los cuales han debilitado la lucha contra el crimen organizado y los delitos de explotación humana.

Nº 303 | CARLOS BASOMBRÍO: EN EL CONGRESO EXISTE FALTA DE INTERÉS Y DESPRECIO SOBRE LA MAGNITUD DEL PROBLEMA DE LA TRATA DE PERSONAS
Carlos Basombrío es analista político e investigador en temas de seguridad ciudadana y ha sido ministro del Interior entre los años 2016 y 2017. Fue el último líder del sector en informar ante el pleno del Congreso sobre los avances y retos que enfrenta el Estado peruano en la lucha contra la trata de personas

Nº 302 | YAEL VALDÉS: DECIR LOS VENEZOLANOS «VIENEN A DELINQUIR» ES UNA GENERALIZACIÓN; ESO ES XENOFOBIA, NO LA REALIDAD
Perú es el segundo país de la región con más migrantes venezolanos, un grupo de la población que en el Perú está enfrentando rechazo y discriminación, lo que dificulta su integración. En esta entrevista, Yael Valdés Querol, médico psiquiatra y terapeuta, profundiza sobre la salud mental de los migrantes y las comunidades de acogida.