Buscar
N°294: LOS DESAFÍOS EN MADRE DE DIOS
¿Qué está pasando en Madre de Dios? No hay semana que esta región no tenga una noticia de algún hecho de la criminalidad organizada. Secuestran a una fiscal, incautan una tonelada de droga, capturan a los miembros de una organización dedicada al tráfico ilícito de migrantes, asesinan a personas en Puerto Maldonado a plena luz del día y desarticulan bandas que realizan actividades de minería ilegal en zonas reservadas.
N°293: LOS NUEVOS DESAFÍOS FRENTE A LA TRATA DE PERSONAS
Los cambios significativos que ha experimentado el país en la última década, en lo político, económico y social, también han impactado la dinámica de la trata de personas, que ahora es afectada dos fenómenos de trascendencia global: la migración y el crimen organizado.
Nº 291 | DIANA PORTAL: NIÑAS Y ADOLESCENTES SON EL PRINCIPAL ROSTRO DE LAS PERSONAS DESAPARECIDAS EN EL PERÚ
Diana Portal Farfán, adjunta para los Derechos de las Mujeres en la Defensoría del Pueblo, nos comparte el estado situacional de las denuncias por personas desaparecidas y los retos que tiene el Estado para detener este fenómeno que afecta, especialmente, a las poblaciones vulnerables.
Nº 290 | ELVIA BARRIOS: TENEMOS QUE TENER JUECES ESPECIALIZADOS QUE CONOZCAN LA COMPLEJIDAD DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS
Elvia Barrios Alvarado es jueza suprema titular de la Corte Suprema del Perú, presidenta de la Sala Penal Transitoria y de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial. En esta entrevista nos explica el cómo desde el Poder Judicial se abordan los casos de trata de personas para que las víctimas obtengan justicia y reparación.
N°289: RECETA PARA ACABAR CON LA ESNNA
La deuda del Estado con las víctimas de violencia de género y trata de personas sigue creciendo. La evidencia sustenta la afirmación. El VIII Informe Alternativo reporta que al año 2021 el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables no cumplió con la meta de garantizar el 100% de las medidas de protección que se debía otorgar a las víctimas y/o testigos de trata de personas.
N° 287 LA EVIDENCIA, EL PUNTO DE PARTIDA PARA COMBATIR EL TRABAJO FORZOSO
El trabajo forzoso es un delito grave que vulnera la libertad de trabajo y los derechos humanos de miles de personas en el Perú y el mundo.
N° 286 MIGRANTES, ¿SOMOS TAN DIFERENTES? UNA MIRADA DESDE LOS DERECHOS HUMANOS
En el Perú, la población migrante es voluminosa. Según la Superintendencia Nacional de Migraciones[3], hay 1 millón 347 mil 893 extranjeros viviendo en el país.
N° 283: Informe Alternativo: Sin presupuesto no hay sostenibilidad en la lucha contra la trata de personas
Recursos, sostenibilidad y reinserción social son la clave para evitar que las víctimas de trata de personas rescatadas vuelvan a caer en la situación de sometimiento en la que estuvieron. Así lo revelaron los hallazgos y recomendaciones del VIII Informe Alternativo, un documento elaborado por CHS Alternativo, en coordinación con la Defensoría del Pueblo, que hace un balance de las acciones realizadas por las instituciones públicas contra este delito durante el periodo 2020-2022.
N° 282: JAVIER RUIZ-ELDREDGE: “EL MINISTERIO DEL INTERIOR DEBE RECONOCER SU ROL COMO EL ENTE RECTOR EN LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS”
Javier Ruiz-Eldredge Vargas es consultor en políticas públicas, especialista en temas de lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes y ex director de la Dirección de Derechos Fundamentales del Ministerio del Interior.
N° 279: ADJUNTA MATILDE COBEÑA: “LOS ESFUERZOS DEL ESTADO PARA PROTEGER DE LA VIOLENCIA A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES NO HAN SIDO SUFICIENTES”
Matilde Cobeña es adjunta para la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo. Abogada, con estudios en Maestría en Derecho Constitucional y pos título en Derechos Fundamentales. Desde 1998 se ha desempeñado como docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú y desde el 2007 ha sido comisionada de la Adjuntía en Asuntos Constitucionales y, posteriormente, de la Adjuntía para la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo.