Buscar
N° 231: Países de la Cumbre… ¡reaccionen!
Desde CHS Alternativo, en alianza con ObservaLATrata, hemos hecho llegar a la Cancillería del Perú y a la oficina de las Cumbres un manifiesto donde se exhorta a los países americanos a asumir con seriedad, fuerza e inversión pública la lucha contra la trata de personas.
N° 230: “Cusco es un lugar de tránsito de migrantes centroafricanos hacia Brasil”
«Creo que nos falta avanzar mucho en el tema de la prevención».
N° 229: En la búsqueda de modelos de masculinidad más libres
«creo que es fundamental saber que cuando son menores de edad las desaparecidas no hay que esperar 24 horas.»
N° 228: La era de la desinstitucionalización del Estado
En las últimas semanas se han venido produciendo algunos cambios, despidos y reasignaciones en distintas instancias públicas.
N° 226: El MASNNA y el camino a la protección de nuestras niñas, niños y adolescentes
Es importante centrarnos en mejorar normativas que puedan asegurar la protección de los niños, niñas y adolescentes frente a la ESNNA en línea.
N° 226: Entrevista a Gloria Montenegro, congresista de la República
Es muy lamentable que los delitos de violencia sexual, en vez de reducirse, vengan en aumento, ello conlleva a que uno de los poderes del estado, en este caso el Poder Legislativo, plantee normas que coadyuven a reducir la tasa de ocurrencia de tales delitos.
N° 225: La lucha contra la trata es una de las formas de ubicarnos en las periferias existenciales donde nos quiere el Papa
Fray Vicente Imhof, orden franciscana conventual y miembro de Red Kawsay Perú.
N° 224: La Deuda Pendiente
Durante el 2017, CHS Alternativo ha promovido varios eventos en los que confluyeron especialistas y delegaciones internacionales, regionales y sectoriales.
N° 223: Entrevista a Elizabeth Salazar, periodista de Ojo Público
«Otra forma de graficar la trata es no enfocarse en las víctimas, sino en los tratantes…Los tratantes son los culpables, no las víctimas. Ellas no deberían estar en ese titular y mucho menos en las fotos».
N° 222: Entrevisa a Jhinna Pinchi
Jhinna Pinchi, fue víctima de violencia y hoy lucha por restituir sus derechos y su lugar en la sociedad.