Buscar
N° 222: La trata de personas tiene rostro de mujer
Tenía solo 14 años, y fue captada con engaños para trabajar 13 horas diarias como dama de compañía en un bar, para beber alcohol con los clientes y con propuestas de tener relaciones sexuales con ellos.
N° 221: ¿Qué pasa con las personas desaparecidas en el Perú?
«La relación que existe entre las denuncias por personas desaparecidas y trata de personas es directamente proporcional, al punto en que, la División de Personas Desaparecidas se ha adherido a la División de Trata de Personas».
N° 220: «En Latinoamérica es impostergable armonizar nuestros marcos normativos»
Zared Garzón, subdirectora de Prevención de la Fundación Renacer – Colombia.
N° 216: Entrevista a Tibisay Monsalve, Gerente General de la Sociedad de Hoteles del Perú
El sector turismo está siendo receptivo a promover mensajes en contra de la ESNNA en la medida en la que observa que se está incrementando esta modalidad.
N° 216: CHS Alternativo y Pan para el Mundo trabajan por la erradicación de la ESNNA en el ámbito del turismo y viajes
Para lograr el objetivo se plantea un trabajo articulado con los diversos actores involucrados directamente con la problemática, fortaleciendo sus capacidades de prevención y protección de la ESNNA desde su quehacer.
N° 215: CHS Alternativo y WePROTECT trabajan nuevo proyecto contra la ESNNA en línea
CHS Alternativo, en alianza con WePROTECT Global Alliance y gracias al financiamiento del Fondo para acabar con la Violencia Contra la Infancia.
N° 214: La Articulación Intersectorial, factor clave contra la Trata De Personas en Loreto
«Consideramos que este importante avance, expresa la voluntad política del Gobierno Regional y de los Gobiernos Provinciales, junto con la sociedad civil, por fortalecer y ampliar la acciones contra este delito, siendo un ejemplo a seguir por otras regiones del país…».
N° 212: Entrevista a Jakeline Vargas
«Un claro desafío que tienen dichas estrategias es que tienen que ser desarrolladas pensando en los ambientes virtuales en los que transcurre la vida de los NNA y convocando a esos mismos NNA a proponer y construir las estrategias de prevención desde las propias experiencias que, muy seguramente, han vivido como cibernautas».
N° 210: Una mirada a la reforma de la institucionalización de las niñas, niños y adolescentes
Decreto Legislativo N°1297 está basado en la importancia de fortalecer el núcleo familiar como un referente positivo para el desarrollo de valores y capacidades que los niños deben desarrollar para tener una vida plena.
N° 208: Los Derechos Humanos en el proceso de reconstrucción
El Congreso de la República aprobó la Ley que establece los parámetros que seguirá el proceso de reconstrucción de nuestro país después de la situación de desastre dejada por el Niño Costero.