Buscar
N° 141: Todos los diarios deberían informar del tema porque podría pasarle a cualquiera
Elizabeth Salazar, periodista de investigación del diario El Comercio. Dentro de sus investigaciones, mantiene siempre en agenda casos de trata de personas y la situación del delito a nivel nacional.
N° 140: «En el Perú no hay una conciencia de que la trata es un delito»
Entrevistamos a Gabriel Arriarán: Periodista en La Mula. Especialista en temas de trata de personas, corrupción del Estado y minería informal. Actualmente investiga la situación de la minería informal en Madre de Dios y su relación con la trata de personas. Su blog El útero de hierro, ha recopilado datos históricos e información sobre la relación entre la actividad extractiva y la esclavitud.
N° 137: «Donde hay presupuesto no hay voluntad, y donde hay voluntad no hay presupuesto»
Entrevista a Ana Arrunátegui, presidenta de la Asociación de Familiares de Migrantes Peruanos en el Ecuador (AFAMIPER).
N° 133: «El delito de trata de personas no es neutral en cuanto al género y tiene rostro de mujer»
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día internacional de la NO Violencia contra la Mujer. Este día se señaló en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, para recordar el cruento asesinato de las tres hermanas Mirabal, en los años 60, por orden del dictador dominicano Trujillo, ya que una de ellas se había revelado contra el permanente acoso sexual ejercido por éste.
N° 133: «Cualquier violencia basada en el género supone ejercer violencia sobre la base de prejuicios sociales»
Entrevista Patricia Muriel Carrasco, abogada del proyecto SUSO y miembro del Centro de Atención Legal y Psicológica en CHS Alternativo.
N° 129: «La situación de lasvíctimas de trata de personas no cambiará mientras no mejore su acceso a las necesidades básicas de educación, salud y vivienda»
El 1 de agosto CHS Alternativo inició la implementación del proyecto «Promoviendo oportunidades de Desarrollo para las familias de los niños, niñas y adolescentes» con apoyo financiero de Tierra de Hombres Holanda, a continuación la entrevista a Fiorella Duran, coordinadora de proyecto.
N° 127: La trata de personas es un delito que no puede ser identificado con facilidad
Verónica Feican Carrasco- Asesora del Ministro del Interior de Ecuador en el tema de trata y tráfico de personas.
N° 126: «Aun falta mucho por trabajar, pero por lo menos ahora hay más visibilidad del problema»
Amaya Renobales, abogada en la organización Vía Humanita. Oficial de Reformas Legislativas e Institucionales y consultora de UNICEF México. Elaboró numerosas publicaciones sobre la Prevención de Trata y Tráfico para abogados, administraciones públicas y docentes.
N° 122: Un precedente importante para el tratamiento de nuevos casos de trata en el Perú
El 30 de abril, la Primera Sala Penal de Apelaciones de Piura emitió sentencia de apertura en el caso del night club «La Noche», por el presunto delito de trata de personas, proxenetismo y favorecimiento a la prostitución agravada. Esto debido a la sentencia emitida en enero del presente año, que absolvía a cuatro de los procesados. Para conocer más del tema y lo que se viene en el caso, entrevistamos al Defensor del Pueblo en Piura, el señor César Orrego.