Buscar

N° 159: «La corrupción siempre aparece, es una amenaza permanente y tenemos que estar alertas de manera permanente»
Entrevista a Susana Silva Hasembank – Jefa de la Inspectoría General del Ministerio del Interior.

N° 149: ¿Cómo combatir la cultura de impunidad desde la sociedad civil?
Del 6 al 10 de octubre se llevó a cabo la Séptima Sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia Organizada Transnacional.

N° 148: «Cuando el compromiso viene de una alta autoridad tiene que existir una manifestación en el Presupuesto de la República, para que deje de ser solamente un discurso»
Entrevista a Marisol Pérez Tello – Congresista de la República.

N° 146: Más recursos y acciones concretas, menos dinamita
La minería ilegal es un delito que viene creciendo en diversas zonas del país de forma alarmante, es un negocio rentable para personas inescrupulosas que no tienen ningún reparo en agregar a su ya larga lista de delitos cometidos, la explotación de menores de edad.

N° 146: «La alta tasa de informalidad que existe en el país sumada a la necesidad de ingresos familiares, pone en situación de gran vulnerabilidad a nuestros menores de 18 años»
Andrea Querol Ex Directora Ejecutiva de CHS Alternativao y actual apoderada de la organización y miembro del Consejo Consultivo.

N° 145: Si no hay un plan estratégico, por más buena que sea la ley, termina siendo inaplicable
José López Viera – Abogado constitucionalista especialista en derechos humanos y docente de formación de jueces y fiscales para los exámenes del Consejo Nacional de la Magistratura. El experto nos dio su visión acerca de la Ley N° 30077 Ley contra el crimen organizado y cómo sería el trabajo con esta normativa.

N° 144: Foro Internacional de Movilidad Humana – Legislación y Políticas públicas
Este evento se realizó el 28 de mayo en Quito, en la Asamblea Nacional del Ecuador como gestión del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana, el Viceministerio de Movilidad Humana, la Defensoría del Pueblo, ACNUR, NRC, GIZ – PRODEM, Fundación Esperanza y FES-ILDIS y el Consejo Noruego para Refugiados.

N° 142: Necesidad de mea culpa de la administración de justicia en el caso «La Noche»
El lunes 21 de abril la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Piura confirmó la sentencia de primera instancia en el emblemático caso «La Noche».

N° 137: Hay ofertas laborales que hacen daño
El principal medio de captación de víctimas en el país es a través de las falsas ofertas de trabajo. Muchas personas son alentadas por la posibilidad de acceder a un mercado laboral que permita mejorar sus condiciones de vida.

N° 137: «Donde hay presupuesto no hay voluntad, y donde hay voluntad no hay presupuesto»
Entrevista a Ana Arrunátegui, presidenta de la Asociación de Familiares de Migrantes Peruanos en el Ecuador (AFAMIPER).