Buscar

N° 136: Derechos sexuales y reproductivos a la deriva, ¿ausentes en la agenda pública?
Miles de jóvenes en nuestro país son explotados sexualmente cada día, muchos/as de ellos/as ven en la explotación el modo de vida que les permite conseguir alimento, ropa o acceso a nuevas tecnologías.

N° 136: «Se asume que la sexualidad es algo malo y feo, lo mismo sucede con los temas de explotación, y al no hablar de eso no existe, por lo tanto, no se colocan en las agendas presupuestales»
Entrevista al Dr. Daniel Aspilcueta, Director Ejecutivo de Inppares.

N° 134: «(La falta de presupuesto) es una debilidad que puede tener arreglo si es que realmente hubiera preocupación»
Entrevista a Marcos Mario Vuvniak, Coordinador Pastoral Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Peruana sobre la campaña Compartir.

N° 133: «Cualquier violencia basada en el género supone ejercer violencia sobre la base de prejuicios sociales»
Entrevista Patricia Muriel Carrasco, abogada del proyecto SUSO y miembro del Centro de Atención Legal y Psicológica en CHS Alternativo.

N° 129: Desaparecidos ¿hasta cuándo?
Los casos de personas desparecidas se han convertido en hechos tan recurrentes a nivel nacional, que pone de manifiesto una situación donde ni la ciudadanía, ni las autoridades están reaccionando de forma adecuada frente a estos hechos. Quedando una persona desaparecida como una cifra más para un conteo que no se detiene.

N° 128: Haitianos en el Perú, ¿Control o descontrol migratorio?
Lejos del descontrol evidente por parte de la estructura pública migratoria, la situación paupérrima que viven los ciudadanos haitianos en nuestro país tiene que ser atendida con urgencia. Muchos de ellos están enfermos y viven hacinados en albergues provisionales en las zonas de frontera como Iñapari.

N° 126: «Aun falta mucho por trabajar, pero por lo menos ahora hay más visibilidad del problema»
Amaya Renobales, abogada en la organización Vía Humanita. Oficial de Reformas Legislativas e Institucionales y consultora de UNICEF México. Elaboró numerosas publicaciones sobre la Prevención de Trata y Tráfico para abogados, administraciones públicas y docentes.

Boletín N° 124: Día mundial contra el trabajo infantil y adolescente
El 12 de junio se conmemorará el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, con este motivo la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha decretado que la temática para este año 2013 sea el trabajo infantil doméstico. Y no es para menos, las cifras que se revelan en los medios sobre esta problemática nos debería de dejar más que indignados.

Boletín N° 123: Las primeras 24 horas son cruciales para encontrar a una persona desaparecida
Persona desaparecida es aquella ausente de su domicilio habitual respecto de la cual se desconoce su paradero actual señala el Decreto Supremo 017-2003-IN – Reglamento de la Ley 28022 que creó el Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas.