Entradas de la categoría

ESNNA


N°289: RECETA PARA ACABAR CON LA ESNNA

Ver más

En el limbo: Mendicidad infantil y mendicidad infantil forzada

Ver más

LA NECESARIA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Ver más

En el caso de Iquitos la explotación sexual de menores de edad y el aprovechamiento de una actividad lícita y significativa para el desarrollo del país como el turismo y los viajes.

0 168

La gran mayoría de niños y niñas trabaja en el medio rural y, pese a los intentos del Estado, el índice de Trabajo Infantil sólo se ha reducido en un 5.3% en los últimos dos años

0 286

Es muy lamentable que los delitos de violencia sexual, en vez de reducirse, vengan en aumento, ello conlleva a que uno de los poderes del estado, en este caso el Poder Legislativo, plantee normas que coadyuven a reducir la tasa de ocurrencia de tales delitos.

0 157

El sector turismo está siendo receptivo a promover mensajes en contra de la ESNNA en la medida en la que observa que se está incrementando esta modalidad.

0 121

CHS Alternativo, en alianza con WePROTECT Global Alliance y gracias al financiamiento del Fondo para acabar con la Violencia Contra la Infancia.

0 74

En el Ministerio del Interior se vienen construyendo espacios de gestión de información, lo que implica que este canal de denuncias será mejorado.

0 71

Entrevista al Dr. Alejandro Cussianovich, profesor de la Maestría de Políticas Sociales y Promoción de la Infancia y en la de Psicología Educativa en la UNMSM – Universidad San Marcos de Lima y coordinador del Instituto de formación IFEJANT de Lima.

0 180

El Perú, ocupa una de las tasas más altas de trabajo infantil en Latinoamérica, y según los resultados de la Encuesta Nacional Especializada de Trabajo infantil, 1 672,900 de niños, niñas y adolescentes trabajan en nuestro país, con una tasa de incidencia en zonas rurales del 49%.

0 566