Buscar

Nº 302 | YAEL VALDÉS: DECIR LOS VENEZOLANOS «VIENEN A DELINQUIR» ES UNA GENERALIZACIÓN; ESO ES XENOFOBIA, NO LA REALIDAD
Perú es el segundo país de la región con más migrantes venezolanos, un grupo de la población que en el Perú está enfrentando rechazo y discriminación, lo que dificulta su integración. En esta entrevista, Yael Valdés Querol, médico psiquiatra y terapeuta, profundiza sobre la salud mental de los migrantes y las comunidades de acogida.

Nº 298 | HENRY AGUILERA: EL ESTADO PERUANO TIENE EL RETO DE PERSEGUIR LOS DELITOS DE EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON EFICACIA Y CELERIDAD
Henry Aguilera Rodríguez es director general de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. En esta entrevista responde nuestras consultas sobre los retos que enfrenta este sector en la prevención y atención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el espacio digital.

N°294: LOS DESAFÍOS EN MADRE DE DIOS
¿Qué está pasando en Madre de Dios? No hay semana que esta región no tenga una noticia de algún hecho de la criminalidad organizada. Secuestran a una fiscal, incautan una tonelada de droga, capturan a los miembros de una organización dedicada al tráfico ilícito de migrantes, asesinan a personas en Puerto Maldonado a plena luz del día y desarticulan bandas que realizan actividades de minería ilegal en zonas reservadas.

Nº 294 | WASHINGTON LUZA: “NO HEMOS HECHO NUNCA UN OPERATIVO EN LA PAMPA PORQUE SERÍA UN SUICIDIO”
La criminalidad organizada en Madre de Dios se incrementó radicalmente en los últimos años. Sobre este tema conversamos con Washington Luza, presidente de la Junta de Fiscales del distrito fiscal de Madre de Dios, quien aborda los principales desafíos que enfrenta la región en la lucha contra estos delitos.

N°291: DESAPARICIONES EN PERÚ: UNA FORMA DE VIOLENCIA
Según el Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas, en el año 2022 se reportaron en el Perú 18,882 denuncias de desaparecidos; de ese total, el 61% fueron niñas, adolescentes o mujeres.

N° 288 LAS COMISARÍAS NO DAN LA ATENCIÓN DEBIDA ANTE LA VIOLENCIA, PESE A QUE ES EL PRIMER PASO EN LA RUTA PARA DENUNCIAR
Luz Medina Gonzales es secretaria nacional de la CONAMOVIDI, en esta entrevista nos comparte cómo desde las organizaciones de base y con la articulación entre mujeres se puede hacer frente a un delito que vulnera y somete a cientos de personas.

CHS ALTERNATIVO Y EL DIARIO LA REPÚBLICA DENUNCIAN EL TRABAJO FORZOSO EN REPORTAJES DE INVESTIGACIÓN
CHS Alternativo, a través del proyecto Compromiso contra el Trabajo Forzoso, estableció una alianza con la Unidad de Investigación del diario La República, dirigida por Ángel Páez, con el fin de buscar información y generar evidencia de este delito.

N° 287 ÁNGEL PÁEZ: NI LAS AUTORIDADES NI LA CIUDADANÍA ENTIENDE BIEN LAS IMPLICANCIAS Y GRAVEDAD DEL TRABAJO FORZOSO
Ángel Páez es fundador y jefe de la Unidad de Investigación del diario La República. En esta entrevista nos comenta los principales hallazgos de una serie de investigaciones sobre trabajo forzoso, que contó con la asesoría y apoyo de CHS Alternativo.

N° 286 MIGRANTES, ¿SOMOS TAN DIFERENTES? UNA MIRADA DESDE LOS DERECHOS HUMANOS
En el Perú, la población migrante es voluminosa. Según la Superintendencia Nacional de Migraciones[3], hay 1 millón 347 mil 893 extranjeros viviendo en el país.

N° 285 DEFENSORA DEL PUEBLO ELIANA REVOLLAR: “FALTA VOLUNTAD POLÍTICA PARA UN TRABAJO MÁS EFECTIVO CONTRA LA EXPLOTACIÓN HUMANA”
Eliana Revollar Añaños es defensora del Pueblo encargada. Abogada y magíster en protección de los Derechos Humanos. Trabaja desde 1997 en la Defensoría del Pueblo, donde desde el 2017 fue adjunta para los Derechos de la Mujer.