El MIMDES, desde el Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de personas, espera la aprobación del Plan Nacional de Acción contra la trata de personas 2007 – 2013.

0 130

Aprobado el Reglamento de la Ley 28950 contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, Mirada Ciudadana ha iniciado un proceso de análisis de las responsabilidades encomendadas a cada unos de los sectores involucrados.

0 64

CHS Alternativo, presentó hoy 27 de noviembre la primera Veeduría Cuidadana de la trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y personas desaparecidas del país y de Latinoamérica, bajo el nombre de Mirada Ciudadana.

0 124

Hoy jueves 27 de noviembre, se lanzó la Veeduría Ciudadana de la trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y personas desaparecidas. Para esta edición especial, Reporte Alternativo entrevistó a la Directora Ejecutiva de CHS Alternativo Andrea Querol para conocer un poco más sobre el proyecto de la veeduría.

0 122

Docente universitaria, experta en temas migratorios globales, Oficial de Proyectos y Punto Focal de Trata de Personas de la OIM, Dolores Cortés nos informa con un punto de vista especial y amplio, sobre la trata de personas en la región latinoamericana, así como de datos a tomar en cuenta y, más importante aún, la posición de nuestro país en este contexto.

0 108

El Perú, en su condición de Estado Parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y su Protocolo Complementario, está comprometido a prevenir, sancionar y erradicar la delincuencia organizada transnacional, así como brindar atención a quienes han sido víctimas de sus acciones, especialmente mujeres y niños, tal como lo menciona Dolores Cortés, oficial de proyectos y punto focal para la Trata de Personas de la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-, en la entrevista realizada por Reporte Alternativo. 

0 51

«Reporte Alternativo» es un medio de comunicación sobre explotación humana (trata de personas, ESNNA, trabajo forzoso, entre otros).

115

Rachel Berman, oficial de Inmigración Refugiados y Ciudadanía de la Embajada de Canadá, visitó Cusco.

0 45

En el Perú, la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes continúa cobrando víctimas cada día. Solo en los primeros siete meses del año, casi 100 mil personas acudieron a los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para denunciar agresiones. Esto significa que, diariamente, 192 mujeres fueron víctimas de violencia psicológica, 171 fueron golpeadas, 95 sufrieron violación sexual y, cada 48 horas, una mujer fue asesinada.

0 68

Ana Isabel Cossío Cabrera es fiscal provincial de familia del Distrito Fiscal del Callao. Actualmente es la encargada de la ejecución del Programa de Justicia Juvenil Restaurativa de dicha institución. En esta entrevista profundiza sobre lo que significa para las víctimas de violencia el poder acceder a la justicia.

0 58