
Boletín Nº 82: «El presupuesto del Plan Nacional debe ser sectorial. Ya no hay que arrodillarse para que te aprueben uno»
El viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Luis Otárola Peñaranda, expone aquí las razones por las que el Plan Nacional de Acción Contra la Trata de Personas (PNAT) no contará con un presupuesto adicional por parte del Estado.

Boletín Nº 82: Urge demandar recursos adicionales ante el Congreso para financiar la lucha contra la Trata de Personas
Como mencionamos en nuestra nota de prensa del 19 de octubre, CHS Alternativo saluda la voluntad política del Ejecutivo por aprobar el Plan Nacional de Acción Contra la Trata de Personas (PNAT), un documento que fue reelaborado constantemente en los últimos seis años al interior del Grupo Multisectorial Permanente Contra la Trata de Personas.

Boletín Nº 81: «Hay más casos de trata en provincias que en las fronteras»
Con veintidós años de trabajo en unidades de investigación dentro de la PNP, el Técnico de Primera, Ismael Vásquez Colchado, es el Jefe de los Grupos Operativos de la Sección de Trata de Personas y Personas Desaparecidas de la Dirincri de Iquitos desde el 2008. En su oficina se han resuelto los casos de desapariciones y trata más conocidos de la región Loreto. Ahora nos narra su experiencia.

Boletín Nº 81: Urge el Plan Nacional. El caso Loreto
«Y eso, que antes del 15 de julio éramos solo cuatro personas», confiesa Ismael Vásquez Colchado, jefe de los Grupos Operativos de la División de Trata de Personas y Personas Desaparecidas de Iquitos. Cuatro policías especializados para la sexta ciudad más poblada del país, y para un territorio con casi 370 mil kilómetros cuadrados de extensión -entre ríos, montañas y bosques-.

Boletín Nº 80: «Si en Inglaterra una víctima hace una denuncia, la policía la apoyará. No la juzgaría ni la rechazaría»
El Embajador de Reino Unido en Perú, James Dauris, participó en la conferencia de Ruth Van Dyke en la Municipalidad de Lima el pasado miércoles 21 de setiembre. En su exposición, el diplomático mencionó que la trata de personas no era un problema exclusivamente peruano, sino que también su país y toda Europa lo sufrían, sobre todo por la inmigración ilegal. Precisamente sobre esta situación ahonda en la entrevista.

Boletín Nº 80: Cómo se enfrenta la trata en Inglaterra [y qué aprender de ello]
Las organizaciones de trata que las captan se movilizan por toda Europa: todo el tiempo cruzan fronteras con un cargamento de mujeres sin documentos de identidad. Todas estafadas, creyendo que al fin podrán conseguir la estabilidad laboral en algún país extranjero.